El presidente Javier Milei decidió prorrogar el presupuesto de 2023 tras la imposibilidad de que el Congreso aprobara el proyecto elaborado para 2025 sin modificaciones significativas. La medida se oficializó mediante el decreto 1131/2024, publicado en el Boletín Oficial, que extendió la vigencia de la Ley 27.701 con las actualizaciones necesarias para adaptarse a las proyecciones actuales.
El decreto instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a realizar las adecuaciones correspondientes durante el ejercicio fiscal 2025. El texto justificó la decisión por la falta de tiempo para implementar un nuevo esquema presupuestario con precisión: «Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas».
Proyecciones económicas para 2025
El presupuesto prorrogado comenzará el año con una proyección de gastos de $96 billones y de ingresos por $89,9 billones, según los datos publicados en el sitio oficial Argentina.gob.ar. Esto implica que las cuentas públicas seguirán operando con las partidas elaboradas en 2023 por el equipo económico de Sergio Massa, ajustadas a las modificaciones realizadas durante 2024.
El proyecto descartado, diseñado por el ministro de Economía Luis Caputo, planteaba una inflación del 18,5% anual, un crecimiento del PBI del 5%, y proyecciones optimistas de sostenido desarrollo para los años siguientes: 5% en 2026 y 5,5% en 2027. Según este modelo, el crecimiento económico estaría impulsado por la industria y el comercio, con aumentos de 6,2% y 6,7%, respectivamente, y una recuperación en el sector agropecuario del 3,5%, tras la mejora en la cosecha.
Por el lado de la demanda, el consumo privado se esperaba que subiera 4,5% y la inversión, 9,9%. Las exportaciones proyectaban ingresos de u$s104.030 millones, mientras que las importaciones alcanzarían u$s83.282 millones, con un saldo comercial positivo de u$s20.748 millones. Asimismo, el dólar oficial estaba previsto a $1200 para fines de 2025.
La decisión de prorrogar el presupuesto de 2023 subraya la dificultad del oficialismo para avanzar con su plan económico en el Congreso. Aunque Milei presentó el proyecto personalmente, buscó evitar el desgaste político que implicaría negociar modificaciones que afectaran sus lineamientos centrales. El presupuesto que regirá durante 2025 refleja la continuidad de las políticas elaboradas bajo el mandato de Alberto Fernández, aunque adaptadas a la coyuntura actual del gobierno libertario.





