El boom del turismo en Misiones impulsa la llegada de grandes proyectos inmobiliarios  

Misiones se destaca como un destino turístico en constante crecimiento, impulsando inversiones inmobiliarias orientadas a este sector. Desde proyectos exclusivos en Posadas hasta condo hoteles en Puerto Iguazú, la provincia sigue atrayendo desarrolladores y pequeños inversionistas.

La provincia de Misiones se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, no solo por sus maravillas naturales, sino también por las variadas propuestas que ofrece a los visitantes. Esta relevancia en el ámbito turístico propició un auge en el sector inmobiliario, donde las inversiones están cada vez más orientadas a atender la creciente demanda de alojamientos destinados al turismo.

A pesar de que a nivel nacional el turismo sufrió una abrupta caída en los primeros meses del año, principalmente debido a factores económicos y de movilidad, la provincia de Misiones logró sobreponerse y fortaleció sus propuestas para mantener la afluencia de visitantes.

Durante las vacaciones de invierno, los números obtenidos fueron sumamente alentadores, reflejando la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector turístico local. De acuerdo con datos oficiales, la ocupación hotelera promedio en todos los destinos de la provincia alcanzó un notable 86%, con picos de ocupación que oscilaron entre el 90% y el 95% en varios municipios.

La diversificación de las propuestas turísticas, la mejora en la infraestructura, y la calidad de los servicios ofrecidos, fueron claves para que Misiones pudiera consolidarse como uno de los destinos predilectos del país.

El crecimiento sostenido del turismo en Misiones generó un impacto directo en el mercado inmobiliario de la provincia, especialmente en lo que respecta a las inversiones destinadas a este sector. Desde propuestas exclusivas para alquileres temporales hasta el desarrollo de condo hoteles, el abanico de opciones que se abre en Misiones está en plena expansión.

Una de las novedades más destacadas en Posadas es la reciente inauguración de Loftier, un desarrollo inmobiliario que ofrece departamentos tipo loft con un estilo industrial y moderno, además de una excelente vista al río Paraná. Este edificio, ubicado en el barrio El Brete, se caracteriza por la versatilidad de sus espacios y los amenities de primer nivel que ofrece, lo que lo convierte en una propuesta atractiva para turistas que buscan una experiencia de alojamiento diferente.

El desarrollador inmobiliario Jorge Aguirre, explicó las razones que hacen de Posadas un lugar propicio para este tipo de inversiones: “Es una buena zona para invertir en Posadas porque vemos que constantemente se están inaugurando diferentes edificios casi todas las semanas. Es un buen lugar para invertir, teniendo en cuenta que hay un contexto nacional un poco complejo”, señaló.

En la misma línea, destacó la transformación que experimentó Posadas en los últimos años. “La ciudad de Posadas pasó de ser una ciudad de paso para el turismo a ser una ciudad de estar. Con todo el empuje que le da la zona de la costanera, vivir sobre el río se convirtió en una opción muy bien vista. Sin duda, es una conveniencia a la hora de decidir en qué lugar vivir”, añadió.

Otro de los desarrollos inmobiliarios que están marcando tendencia en Misiones, más específicamente en Puerto Iguazú, es la construcción de condo hoteles. El Four Points by Sheraton Iguazú, es un proyecto que se está llevando a cabo en colaboración con la prestigiosa cadena Marriott. Esta iniciativa, que se firmó hace dos años, se encuentra actualmente en la etapa final de construcción de la estructura del edificio, con una inauguración prevista para diciembre de 2026.

Los condo hoteles ofrecen una opción innovadora para aquellos inversionistas que desean participar en el negocio hotelero sin necesidad de realizar inversiones multimillonarias. A diferencia de los tradicionales tiempos compartidos, esta modalidad permite a los inversionistas adquirir una o más habitaciones en un hotel, convirtiéndose en socios del negocio hotelero, con la ventaja adicional de poseer un título de propiedad sobre la habitación.

Esta modalidad es una solución para aquellos pequeños inversionistas que desean participar en el negocio hotelero sin tener que realizar inversiones multimillonarias. Con una inversión de entre 12 y 18 millones de dólares, es posible participar gracias al aporte de pequeños inversionistas.

Además, que uno de los principales atractivos de los condo hoteles es su rentabilidad, ya que en zonas turísticas de alta demanda, como Puerto Iguazú, la inversión en una habitación de hotel puede generar ingresos significativos. El turismo en Puerto Iguazú está creciendo a un ritmo acelerado, y se estima que esta tendencia se mantendrá a largo plazo. Además, agregó que los inversionistas no solo participan en las ganancias por el alojamiento, sino también en los ingresos generados por alimentos, bebidas y otros servicios del hotel.

El panorama turístico e inmobiliario en Misiones está en plena expansión, con un crecimiento que promete continuar en los próximos años.

La llegada de proyectos como Loftier en Posadas y el Four Points by Sheraton Iguazú son solo el comienzo de lo que se vislumbra como un auge sostenido en las inversiones destinadas al turismo en Misiones. Este fenómeno no solo beneficia a los inversionistas y a las empresas del sector, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, creando empleo y dinamizando diversas actividades productivas.

A medida que Misiones sigue posicionándose como un destino turístico de excelencia, las oportunidades para invertir en el sector inmobiliario también continúan creciendo, ofreciendo nuevas alternativas para aquellos que buscan diversificar su portafolio y participar en una industria en plena expansión.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.