Tag: 3° Congreso Inmobiliario Nacional

Browse our exclusive articles!

El crédito hipotecario y la baja inflación abren nuevas oportunidades para el desarrollo inmobiliario en Argentina

El economista Gerardo Alonso Schwarz, de la Fundación Mediterránea, analizó las perspectivas económicas para el sector inmobiliario en el NEA y el país, durante el 3º Congreso Inmobiliario realizado en Puerto Iguazú.

3° Congreso Inmobiliario | San Juan: entre créditos hipotecarios y oportunidades mineras

El secretario del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Rodolfo Ohannesian, participó del 3° Congreso Inmobiliario Nacional realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, un evento que reunió a 300 inscriptos y más de 30 expositores de todo el país, además de referentes de Brasil y Paraguay.

3° Congreso Inmobiliario Nacional | Panel Internacional en Puerto Iguazú: convergencia y tecnología para el futuro inmobiliario

En el marco del 3° Congreso Inmobiliario Nacional que se realizó los pasados 29 y 30 de mayo en la ciudad de Puerto Iguazú, destacados referentes del sector de Argentina, Brasil y Paraguay compartieron su visión sobre el impacto de la tecnología y la necesidad de trabajar en redes regionales para potenciar la actividad.

3° Congreso Inmobiliario |  Sinergia que construye futuro: desarrolladores y corredores inmobiliarios coincidieron en la necesidad de trabajar en equipo

Durante el 3° Congreso Inmobiliario en Puerto Iguazú, referentes del sector destacaron la importancia de la colaboración entre desarrolladores, inmobiliarias y el Estado para impulsar un crecimiento urbano sostenible y con identidad.

3° Congreso Inmobiliario Nacional: FIRA y CAME impulsan un futuro prometedor para el mercado inmobiliario en Argentina

Puerto Iguazú fue escenario del 3° Congreso Inmobiliario Nacional los días 29 y 30 de mayo, un evento que reunió a 300 inscriptos, más de 30 expositores y referentes del sector de todo el país y la región. En este marco, Josefina Pantano, presidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), y Beatriz Tourn, secretaria general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), compartieron sus perspectivas sobre el presente y futuro del sector inmobiliario argentino

Popular

Medianeras en la propiedad: lo que establece el Código Civil y Comercial sobre muros y paredes linderas

En los centros urbanos, donde las casas y edificios se ubican a escasa distancia unos de otros, las paredes que separan propiedades suelen ser motivo frecuente de disputas y tensiones entre vecinos. Para prevenir conflictos, garantizar la seguridad estructural y proteger la privacidad de los propietarios, el Código Civil y Comercial de la Nación establece reglas claras sobre lo que está permitido hacer y lo que no respecto de los muros que dividen propiedades. Esta normativa específica es conocida comúnmente como la ley de medianeras y regula tanto la construcción como la conservación y el uso de estas paredes compartidas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Subscribe

spot_imgspot_img