Habilitan exenciones en la Tasa General de Inmuebles en Posadas: quiénes pueden acceder al beneficio

La Secretaría de Hacienda ofrece exenciones de la Tasa General de Inmuebles a jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años que cumplan ciertos requisitos de propiedad e ingresos, según lo establecido en la Ordenanza Municipal. Los interesados deben presentar una solicitud con la documentación correspondiente.

La Secretaría de Hacienda anunció una serie de beneficios destinados a jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años, conforme a la Ordenanza Municipal vigente. Estos beneficios incluyen la exención completa del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI), así como del recargo por baldío y otros derechos relacionados con la propiedad.

¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?


Requisitos para Jubilados y Pensionados:

-Propietarios de una única vivienda habitada:

-La exención aplica a jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años que sean propietarios de una única vivienda que habiten.


-La propiedad debe estar registrada a nombre del beneficiario o de su cónyuge.


-El beneficiario no debe poseer otra propiedad en la provincia.


-El ingreso mensual del beneficiario no debe superar el 150% de la jubilación y/o pensión mínima.
Viviendas adjudicadas por IPRODHA:

Aplica a jubilados o pensionados que habiten en viviendas adjudicadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), siempre que estas viviendas constituyan el único bien familiar.
La vivienda debe ser utilizada como residencia familiar, ya sea en comodato, préstamo de uso o venta.
El ingreso mensual no debe superar el 150% del monto de las pensiones y/o jubilaciones mínimas.


Propietarios sin ingresos propios:

Aquellos propietarios que no perciban ingresos ni cuenten con beneficios de jubilación o pensión pueden acceder a la exención si su cónyuge o conviviente (con al menos cinco años de convivencia) es jubilado o pensionado.
Se debe presentar una acreditación fehaciente de la convivencia.
Los interesados en acceder a estos beneficios deben presentar una solicitud por escrito ante la Secretaría de Hacienda, acompañada de la documentación requerida, según lo estipulado en la ordenanza municipal. Esta documentación incluirá pruebas de propiedad, ingresos y cualquier otra información relevante para validar el cumplimiento de los requisitos.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.

El freno en la construcción privada: la venta de insumos cayó en agosto y encendió las alertas en el sector

La industria proveedora de materiales para la construcción atraviesa un momento de inflexión que quedó reflejado con claridad en las cifras de agosto. Tras varios meses de recuperación sostenida, el sector mostró un retroceso tanto en la comparación interanual como en la mensual, configurando un escenario de alerta para fabricantes, distribuidores y actores vinculados a la cadena de valor de la construcción privada.

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.