UNE Espacio Abierto: en agosto llega el evento más importante de la región de arquitectura diseño y construcción

Misiones se prepara para un evento destacado en el campo de la arquitectura y la construcción, con una agenda repleta de actividades y la participación de destacados profesionales y marcas del sector. Durante dos semanas, los asistentes podrán disfrutar de charlas, workshops, y un espacio gastronómico, entre otras propuestas.

Misiones se prepara para recibir un evento sin precedentes que promete resaltar lo mejor de la arquitectura, la construcción y el diseño local. Este acontecimiento, que tendrá lugar en el predio de El Territorio, se desarrollará durante la segunda quincena de agosto de 2024, y contará con un variado programa de actividades que incluirá charlas técnicas, intervenciones en vivo, y stands comerciales.

El evento ofrecerá un recorrido a través de distintos sectores, con 20 stands comerciales que exhibirán productos y servicios de empresas y marcas destacadas en el rubro. Además, el edificio será intervenido con paisajismo y otras mejoras estéticas, creando un ambiente propicio para la inspiración y el aprendizaje.

Para adquirir las entradas, los interesados pueden ingresar a la página de TicketMisiones.com.

Los asistentes también podrán disfrutar de un espacio gastronómico, workshops, y actuaciones en vivo de diferentes artistas. Estas actividades no solo mostrarán las nuevas tendencias del mercado, sino que también buscarán generar conciencia sobre diversas temáticas relevantes para la comunidad.

Durante la primera semana, del 21 al 24 de agosto, el evento se desarrollará de miércoles a sábado en el siguiente horario: miércoles, jueves y viernes de 15 a 21 hs, y sábado de 10 a 21 hs. En estos días se ofrecerá una experiencia completa con stands, patio gastronómico, disertaciones y un recorrido por diversas ambientaciones.

La segunda semana, del 28 al 31 de agosto, el horario será de 15 a 21. Durante estos días, se llevarán a cabo disertaciones, rondas de negocios y visitas guiadas específicas, ofreciendo una oportunidad única para profesionales del sector de actualizarse y establecer contactos clave.


compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Bioconstrucción en Argentina: el barro como opción sustentable para una arquitectura del futuro

La bioconstrucción no es una moda pasajera ni una simple innovación moderna: es la resignificación de saberes ancestrales aplicados con criterio técnico. A través del uso de materiales como barro, paja, fibras vegetales, madera o piedra, se busca establecer una relación armoniosa entre la arquitectura y el entorno. El principio es claro: utilizar lo que está disponible en el lugar, sin recurrir a procesos industriales complejos ni materiales que impliquen una elevada carga energética en su elaboración o transporte.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Mini casas en auge: la revolución habitacional que conquista a los argentinos

En un mundo donde el ritmo de vida se acelera y las grandes ciudades se vuelven cada vez más densas y costosas, crece con fuerza una tendencia que propone una alternativa más simple, eficiente y accesible: las tiny houses (Mini casas). Estas generalmente oscilan entre los 10 y los 40 metros cuadrados, y se están transformando la forma en la que muchas personas piensan, diseñan y habitan sus espacios. En Argentina, este fenómeno avanza a paso firme, especialmente en zonas del conurbano bonaerense y algunas regiones del interior, donde se está gestando una nueva filosofía de vida basada en el minimalismo, la sustentabilidad y la libertad.

Construir en Argentina: ¿Cuánto cuesta edificar una casa y qué sistema conviene más?

En un contexto económico marcado por la volatilidad, la inflación persistente y los vaivenes del tipo de cambio, el costo de construir una vivienda en Argentina se ha transformado en un tema de debate central, no sólo para arquitectos, desarrolladores y empresas constructoras, sino también para miles de familias que sueñan con la casa propia. Las distintas formas de construir —ya sea por el sistema tradicional de mampostería o mediante técnicas más modernas como el Steel Framing (construcción en seco)— presentan diferencias notables tanto en costos como en tiempos de obra, durabilidad y eficiencia energética.