5 muebles que marcan tendencia: Diseño escultórico, formas orgánicas y funcionalidad

El 2025 llegó con una propuesta clara en materia de mobiliario: fusionar arte, comodidad y sostenibilidad en piezas que sean tanto funcionales como decorativas. Desde mesas escultóricas hasta estanterías abiertas, estos son los cinco muebles que transformarán tu hogar este año.

Mesas de comedor con bases escultóricas

Las mesas de comedor se convierten en auténticas esculturas. Este año, las bases llaman la atención por sus formas inusuales y artísticas, elaboradas en madera, mármol o metal. La tapa, generalmente de vidrio o madera lisa, se mantiene minimalista para dar protagonismo total al diseño de las patas. Estas mesas no solo sirven para comer, sino que decoran por sí mismas.

Sofás Curvos: el cálido centro del hogar

Ya eran tendencia, pero los sofás curvos se consolidan como los reyes del salón. Sus líneas suaves aportan una sensación de calidez y armonía, además de invitar al descanso. Se llevan tanto en tonos neutros, ideales para un look sereno, como en colores vibrantes para quienes quieren dar un golpe de efecto.

Muebles modulares: adaptabilidad al poder

La vida cambia y los muebles también. Los modulares ganan protagonismo como solución ideal para espacios pequeños, multifuncionales o en constante evolución. Desde sofás que se reconfiguran hasta bibliotecas que se expanden según las necesidades, la clave es la versatilidad. Perfectos para quienes buscan libertad en el diseño de su hogar.

Madera al natural: menos barniz, más belleza

La madera sin tratamientos excesivos vuelve con fuerza. En 2025, se priorizan los muebles que muestran sus vetas originales, transmitiendo un estilo ecológico, cálido y auténtico. Ya sea una mesa rústica o un mueble de guardado, el acabado natural aporta un toque orgánico y atemporal a cualquier ambiente.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/redesarrollo-inmobiliario-inversion/

Estanterías abiertas: belleza a la vista

El almacenamiento se reinventa con estanterías abiertas, ideales para mostrar vajilla, libros, plantas o piezas decorativas. Este tipo de mueble aporta ligereza visual y un aire moderno y personal al espacio. Eso sí, requieren cierto orden para mantener su encanto y evitar el caos visual.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Pintura sectorizada: decora, transforma y divide espacios sin obras ni muebles

En un mundo en el que el espacio y el presupuesto son limitados, las soluciones inteligentes para la decoración del hogar se vuelven cada vez más populares. En este contexto, la pintura sectorizada —también conocida como pintura sectorializada o colour block— ha emergido como una técnica estética y funcional que está revolucionando el diseño de interiores. Con un simple bote de pintura, una plantilla y algo de cinta adhesiva, cualquier pared se puede convertir en un lienzo, y cualquier rincón puede transformarse en una zona con identidad propia.

Vinílico vs Flotante: todo lo que hay que saber antes de elegir un piso

La elección del piso adecuado para una vivienda o un espacio de trabajo no es únicamente una cuestión estética, sino que involucra aspectos técnicos, sensoriales y conceptuales. En este sentido, los pisos vinílicos y los pisos flotantes son dos opciones que generan un debate frecuente entre arquitectos, diseñadores y propietarios, porque ofrecen experiencias muy distintas en cuanto a confort, durabilidad y funcionalidad.