Blanqueo: se podrán regularizar obras de construcción y mejoras en cualquier grado de avance

El Gobierno Nacional introdujo nuevas precisiones y modificaciones a través de un reciente decreto, que forma parte del Paquete Fiscal, con el objetivo de aclarar aspectos clave que habían generado inquietudes entre contadores y asesores tributarios, especialmente en lo relacionado con la exteriorización de activos y el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP). Entre los cambios más destacados se encuentra la posibilidad de blanquear obras en construcción y mejoras, independientemente del grado de avance de los trabajos.

Una de las principales novedades del decreto es la definición del concepto de «pariente a cargo» en relación con el prorrateo de la franquicia de u$s100.000. El Gobierno determinó que se considerará como tal a aquellos familiares que dependan económica y parcialmente del contribuyente que regulariza, siempre y cuando sus ingresos totales anuales no superen los $451.683,19 en 2023. Esta precisión apunta a reducir el número de parientes que podrían ser considerados a cargo en la práctica.

Asimismo, el decreto resolvió la situación de los viudos cuyos cónyuges hayan adherido al REIBP. El texto original generaba incertidumbre sobre la obligación del sobreviviente de pagar el impuesto a los bienes personales por los bienes gananciales que el cónyuge fallecido había declarado. La nueva normativa elimina esta carga, proporcionando un alivio para los viudos en dicha situación.

Otra modificación significativa es la inclusión de mejoras dentro del blanqueo, que abarca todas aquellas erogaciones que no constituyan reparaciones ordinarias y que superen el 20% del valor residual del inmueble. Esta medida beneficiará a aquellos que hayan realizado mejoras significativas en sus propiedades, facilitando su regularización.

El Decreto 773/2024 también introdujo una flexibilización en los requisitos para los contribuyentes cumplidores, permitiendo que aquellos que estén pagando deudas de bienes personales mediante planes de pago vigentes al 31 de diciembre de 2023 puedan acceder a la reducción de alícuotas, siempre y cuando el impuesto esté completamente cancelado antes de la fecha límite para la presentación de la declaración jurada o la adhesión al REIBP.

Estas modificaciones buscan aclarar y facilitar la aplicación de las normativas fiscales, atendiendo a las demandas de mayor precisión y flexibilidad por parte de los contribuyentes y profesionales del sector.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.