Misiones | Exitosa convocatoria para la Diplomatura en Diseño y Construcción Eficiente en Madera

El programa está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en el uso de la madera, un material clave en la región debido a sus cualidades sostenibles y su impacto económico en la industria maderera local.

Semanas atrás, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en colaboración con la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), lanzaron una nueva Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente en Madera, que generó gran expectativa entre profesionales del sector. Según fuentes de Apicofom, la propuesta tuvo una notable aceptación: “Estamos desbordados de arquitectos e ingenieros que se anotaron para participar en esta diplomatura”, destacaron.

La diplomatura, que comenzará este mes ofrece una formación de nueve meses con una modalidad mayoritariamente virtual, permitiendo que profesionales de toda la provincia y el país accedan a los contenidos. A su vez, contará con instancias presenciales para la realización de prácticas en las que los estudiantes podrán trabajar directamente con la madera, conociendo los procesos de producción y aplicando los conocimientos teóricos. Esta estructura mixta asegura una formación integral, orientada a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

El plan de estudios incluye ocho módulos temáticos, abarcando desde los aspectos básicos del uso de la madera en la construcción hasta el diseño bioclimático y la incorporación de tecnologías avanzadas como el modelado BIM (Building Information Modeling). Entre los contenidos más relevantes se destacan los sistemas constructivos en madera, el diseño estructural y la planificación de procesos constructivos, con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad, aspectos fundamentales en el contexto global actual.

El enfoque interdisciplinario de esta diplomatura es una de sus características más destacadas, ya que integra conocimientos de diversas disciplinas, como arquitectura, ingeniería y ciencias forestales. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir un perfil profesional especializado, con una comprensión profunda de todo el proceso que implica el uso de la madera en la construcción, desde su procesamiento hasta su industrialización.

El interés en esta oferta académica ha sido notable, y se espera que la diplomatura se convierta en un referente en la formación de profesionales especializados en la industria maderera. La inscripción ya está abierta, y los organizadores han establecido un cupo limitado debido a la alta demanda. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de la UNaM o en los canales de comunicación de Apicofom.

Módulos


-Madera como material de construcción.
-Sistemas constructivos en madera.
-Diseño estructural en madera.
-Diseño bioclimático y construcción sustentable.
-Introducción al modelado BIM.
-Planificación. Construcción industrializada. Seguridad. Costos.
-Forma y materialidad de la arquitectura en madera.
-Taller de proyecto de arquitectura en madera.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.

Construcción en seco y paneles orgánicos: alternativas que transforman la edificación en Argentina

Los sistemas constructivos alternativos están ganando cada vez más terreno en la Argentina. En un escenario económico complejo para el sector, marcado por el fuerte incremento en el precio de los materiales y la necesidad de optimizar los recursos, métodos como el steel frame (construcción en seco), y los paneles orgánicos de paja de trigo se posicionan como soluciones innovadoras que permiten obras más rápidas, más eficientes y con costos controlados.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.