LOOP Design Awards: una casa argentina ganó el premio internacional de arquitectura

El diseño argentino sigue marcando tendencia en el escenario internacional. Esta vez, el prestigioso premio LOOP Design Awards reconoció el proyecto «Casa Orilla» con el People’s Choice Award, destacando su propuesta innovadora y su armoniosa integración con la naturaleza.

Ubicación y diseño

Ubicada en Junín, Provincia de Buenos Aires, «Casa Orilla» es un ejemplo de arquitectura sostenible que respeta y se conecta con su entorno. Organizada en una única planta longitudinal, la vivienda está compuesta por dos bloques desplazados que generan una tensión arquitectónica única. Este diseño distingue claramente las áreas públicas de las privadas, permitiendo una circulación fluida e intuitiva.

Las fachadas, definidas por cubiertas inclinadas, rinden homenaje al estilo local y dialogan con las construcciones preexistentes. Además, la materialidad es un elemento central: la casa presenta una cáscara negra, complementada por parasoles de madera y muros de piedra, una paleta que evoca los tonos y texturas del paisaje circundante.

Espacios abiertos y conexión con la naturaleza

La zona pública reúne living, comedor y cocina en un espacio multifuncional que puede transformarse por completo gracias a sus muros móviles. Este detalle permite una transición sin barreras hacia el exterior, convirtiendo el área en un espacio semicubierto que invita a disfrutar del entorno natural. Las áreas de servicio y los accesos vehiculares están estratégicamente ubicados al sur, mientras que la zona privada cuenta con tres dormitorios: dos amplios y uno principal con una disposición única en espejo, compartiendo vestidor y baño.

Un elemento destacado del diseño son los espejos de agua que fluyen a ambos lados del núcleo central. Estos espejos, junto con las piscinas, refuerzan la conexión entre el interior y el exterior, creando una sensación de amplitud infinita y una atmósfera de calma.

El premio LOOP Design Awards no solo celebra la innovación arquitectónica de «Casa Orilla», sino que también pone en valor el talento argentino en el ámbito internacional. Este proyecto es un ejemplo de cómo el diseño puede ser funcional y poético, destacando la capacidad de la arquitectura para integrar la modernidad con el patrimonio y el paisaje local.

“Casa Orilla” es más que una vivienda; es un manifiesto de sostenibilidad, creatividad y respeto por la naturaleza. Un triunfo que reafirma el lugar de la arquitectura argentina en la escena global.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Paso a paso para remover cerámicas y porcelanatos sin dañarlos

Las reformas en una propiedad suelen implicar un verdadero desafío. Más allá de contar con los recursos económicos necesarios, también se requiere tiempo y paciencia, además de encontrar a la persona idónea para ejecutar el trabajo. Entre las tareas más delicadas se encuentra levantar el revestimiento de pisos o paredes, ya sea cerámica o porcelanato, sin romper las piezas y poder reutilizarlas o conservarlas intactas.

La construcción industrializada y modular gana terreno en Argentina: eficiencia, sustentabilidad y rapidez en obra

La industria de la construcción en Argentina atraviesa un período de transformación que redefine los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para viviendas, edificios residenciales, proyectos comerciales e incluso estructuras industriales. Hoy, la construcción ya no depende exclusivamente de los sistemas clásicos basados en hormigón y ladrillo. En su lugar, se observan alternativas modernas y sostenibles que incluyen la bioconstrucción con tierra, bloques de madera prefabricados, y sistemas de steel framing —estructuras de acero galvanizado combinadas con paneles aislantes— que utilizan materiales como lana de vidrio, poliuretano, celulosa o EPS.

Las claves estéticas y funcionales para un hogar moderno, sostenible y emocionalmente habitable

El diseño de interiores continúa su evolución hacia una estética que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la conexión emocional con los espacios. En 2025, las tendencias en decoración del hogar ya no responden únicamente a modas pasajeras, sino a una forma más consciente de habitar. La casa se consolida como refugio, escenario de trabajo y expresión de la identidad personal, lo que transforma cada decisión de diseño en un gesto cargado de sentido.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.