LOOP Design Awards: una casa argentina ganó el premio internacional de arquitectura

El diseño argentino sigue marcando tendencia en el escenario internacional. Esta vez, el prestigioso premio LOOP Design Awards reconoció el proyecto «Casa Orilla» con el People’s Choice Award, destacando su propuesta innovadora y su armoniosa integración con la naturaleza.

Ubicación y diseño

Ubicada en Junín, Provincia de Buenos Aires, «Casa Orilla» es un ejemplo de arquitectura sostenible que respeta y se conecta con su entorno. Organizada en una única planta longitudinal, la vivienda está compuesta por dos bloques desplazados que generan una tensión arquitectónica única. Este diseño distingue claramente las áreas públicas de las privadas, permitiendo una circulación fluida e intuitiva.

Las fachadas, definidas por cubiertas inclinadas, rinden homenaje al estilo local y dialogan con las construcciones preexistentes. Además, la materialidad es un elemento central: la casa presenta una cáscara negra, complementada por parasoles de madera y muros de piedra, una paleta que evoca los tonos y texturas del paisaje circundante.

Espacios abiertos y conexión con la naturaleza

La zona pública reúne living, comedor y cocina en un espacio multifuncional que puede transformarse por completo gracias a sus muros móviles. Este detalle permite una transición sin barreras hacia el exterior, convirtiendo el área en un espacio semicubierto que invita a disfrutar del entorno natural. Las áreas de servicio y los accesos vehiculares están estratégicamente ubicados al sur, mientras que la zona privada cuenta con tres dormitorios: dos amplios y uno principal con una disposición única en espejo, compartiendo vestidor y baño.

Un elemento destacado del diseño son los espejos de agua que fluyen a ambos lados del núcleo central. Estos espejos, junto con las piscinas, refuerzan la conexión entre el interior y el exterior, creando una sensación de amplitud infinita y una atmósfera de calma.

El premio LOOP Design Awards no solo celebra la innovación arquitectónica de «Casa Orilla», sino que también pone en valor el talento argentino en el ámbito internacional. Este proyecto es un ejemplo de cómo el diseño puede ser funcional y poético, destacando la capacidad de la arquitectura para integrar la modernidad con el patrimonio y el paisaje local.

“Casa Orilla” es más que una vivienda; es un manifiesto de sostenibilidad, creatividad y respeto por la naturaleza. Un triunfo que reafirma el lugar de la arquitectura argentina en la escena global.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Diseño y decoración en 2025: claves estéticas y funcionales para un hogar moderno, sostenible y emocionalmente habitable

El diseño de interiores continúa su evolución hacia una estética que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la conexión emocional con los espacios. En 2025, las tendencias en decoración del hogar ya no responden únicamente a modas pasajeras, sino a una forma más consciente de habitar. La casa se consolida como refugio, escenario de trabajo y expresión de la identidad personal, lo que transforma cada decisión de diseño en un gesto cargado de sentido.

Mini casas en auge: la revolución habitacional que conquista a los argentinos

En un mundo donde el ritmo de vida se acelera y las grandes ciudades se vuelven cada vez más densas y costosas, crece con fuerza una tendencia que propone una alternativa más simple, eficiente y accesible: las tiny houses (Mini casas). Estas generalmente oscilan entre los 10 y los 40 metros cuadrados, y se están transformando la forma en la que muchas personas piensan, diseñan y habitan sus espacios. En Argentina, este fenómeno avanza a paso firme, especialmente en zonas del conurbano bonaerense y algunas regiones del interior, donde se está gestando una nueva filosofía de vida basada en el minimalismo, la sustentabilidad y la libertad.

Construir en Argentina: ¿Cuánto cuesta edificar una casa y qué sistema conviene más?

En un contexto económico marcado por la volatilidad, la inflación persistente y los vaivenes del tipo de cambio, el costo de construir una vivienda en Argentina se ha transformado en un tema de debate central, no sólo para arquitectos, desarrolladores y empresas constructoras, sino también para miles de familias que sueñan con la casa propia. Las distintas formas de construir —ya sea por el sistema tradicional de mampostería o mediante técnicas más modernas como el Steel Framing (construcción en seco)— presentan diferencias notables tanto en costos como en tiempos de obra, durabilidad y eficiencia energética.

Diseño Biofílico: la naturaleza como clave para espacios más saludables y productivos

Este diseño es una herramienta poderosa para mejorar la salud, el bienestar y la productividad en hogares, oficinas, hospitales y escuelas