Con eje en el trabajo conjunto entre el sector público y privado, CAMECA realizó la primera reunión de Comisión Directiva del año

Este miércoles, la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA) llevó a cabo la primera reunión de su Comisión Directiva en la sede de la entidad, con el objetivo de definir los ejes estratégicos para el 2025.

El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de la Cámara, Eliana Epelbaum, quien junto a los miembros de la comisión y socios de CAMECA recibió a autoridades provinciales vinculadas al sector de la construcción. Entre los asistentes estuvieron Sebastián Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad; Juan Carlos Pereira, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA); Adriana Bezus, coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial; Sergio Bresiski, director de Arquitectura de la Provincia; e Ismael Longarzo, coordinador de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP).

Tras la reunión de Comisión Directiva, se realizó un encuentro de trabajo con socios, representantes del sector y funcionarios, con el propósito de seguir fortaleciendo la sinergia entre el ámbito público y privado en la provincia.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Crisis en la construcción: 120.000 empleos perdidos, canteras al 25% y la obra pública como clave para la recuperación

El sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años, afectado por la paralización de la inversión estatal y la caída de la obra pública. Los niveles de empleo se ubican en torno a los de la pospandemia, mientras que los especialistas advierten que el impacto de la crisis va mucho más allá: la construcción sigue siendo un motor clave para reactivar la demanda interna, incluso por encima del efecto de la baja de tasas o la recomposición del crédito.

Paritarias de la construcción: UOCRA mantiene salarios de octubre para obreros en yacimientos petroleros y gasíferos en noviembre 2025

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras dentro de yacimientos petroleros y gasíferos tendrán en noviembre de 2025 las mismas escalas salariales que en octubre. Así lo establece el acuerdo paritario celebrado entre la UOCRA y las cámaras empresarias del sector, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 545/08, que rige específicamente para actividades constructivas relacionadas con hidrocarburos en todo el país.

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

El Índice del Costo de la Construcción alcanza su mayor alza de 2025 en septiembre

El índice del costo de la construcción (ICC) registró en septiembre de 2025 un incremento del 3,2%, el aumento más significativo del año hasta el momento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este crecimiento se explica por la suba del 2,9% en la categoría de materiales, 3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales, lo que evidencia la presión sostenida sobre los costos en el sector de la construcción y la influencia directa de los salarios y tarifas en el presupuesto de obras.