Los Sistemas de Información Geográfica, una herramienta clave para el desarrollo inmobiliario

Durante el 3° Congreso Inmobiliario realizado en Puerto Iguazú, la arquitecta Rosa Isabel Blanco, representante de la empresa VISES S.R.L., brindó una ponencia centrada en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) aplicados al sector inmobiliario.

Blanco, quien se desempeña como responsable del área de GIS dentro de la firma, compartió con los asistentes cómo estas herramientas tecnológicas pueden optimizar la toma de decisiones relacionadas con la gestión territorial. “Los GIS permiten integrar información clave del territorio —como infraestructura, servicios y datos catastrales— con información propia de cada organización, lo que facilita procesos como la valuación de propiedades o la elección estratégica de terrenos para desarrollos inmobiliarios”, explicó.

Rosa Isabel Blanco

Durante su presentación, Blanco hizo especial énfasis en la accesibilidad de estos sistemas, que permiten combinar datos disponibles públicamente en la web con información interna de las empresas, generando así una visión integral para el análisis y la planificación.

“El sector inmobiliario y urbanístico está en constante búsqueda de tecnologías que lo ayuden a gestionar grandes volúmenes de información de forma eficiente. Los GIS son una respuesta concreta a esa necesidad”, destacó la arquitecta. Además, subrayó cómo estas herramientas se complementan con otras innovaciones presentadas durante el congreso, como la inteligencia artificial, fortaleciendo las capacidades del sector en un contexto de transformación digital.

La ponencia formó parte de una serie de exposiciones orientadas a mostrar avances tecnológicos e innovaciones que impulsan la evolución del sector inmobiliario, especialmente en lo que respecta al ordenamiento territorial y la planificación urbana.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/ia-sector-inmobiliario-en-argentina/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.