Los alquileres en el país aumentaron un promedio de 260% en el último año: Posadas es una de las capitales con menor incremento

Un informe reciente reveló que los precios de los alquileres en las provincias superaron en incrementos a los de la Ciudad de Buenos Aires. El relevamiento, realizado en 11 ciudades, destacó que Posadas se ubicó entre los distritoscon menor alza en los precios de los alquileres, en comparación con otras localidades del interior. A nivel nacional, los departamentos de dos ambientes experimentaron un incremento interanual del 277,5%, mientras que los de tres ambientes registraron una suba promedio del 267%.

A pesar de que los aumentos trimestrales se desaceleraron en los últimos meses debido a una baja en la inflación, las alzas siguen siendo significativas en comparación con los dos primeros trimestres del año. Desde Reporte Inmobiliario señalaron que, en las provincias, la oferta de unidades es más reducida, lo que contribuye al aumento de los precios. «Al crecer la demanda y no expandirse la oferta con nuevas unidades, los precios inevitablemente suben», explicaron en el informe.

Uno de los puntos que más preocupa es el déficit habitacional, que aumenta en 47.000 unidades cada año, lo cual presiona aún más sobre los valores del mercado. Además, las cifras actuales de los precios están influenciadas por la situación de fines de 2023, antes de la derogación de la Ley de Alquileres.

Las ciudades que más aumentaron en el último trimestre fueron Neuquén Capital, con un incremento del 32% en los departamentos de dos ambientes, y Mendoza Capital, donde los alquileres de departamentos similares subieron un 28%. En contraste, Posadas y Rosario mostraron los incrementos más bajos: un 4% y un 6% en los departamentos de dos y tres ambientes, respectivamente.

A pesar de la desaceleración de la inflación, los aumentos siguen ubicándose en niveles elevados, aunque más alineados con el resto de los bienes y servicios. Este fenómeno marca una leve reducción en el ritmo de subas, en comparación con los picos registrados el año pasado.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones: suben los umbrales para declarar operaciones inmobiliarias y se simplifica la venta de propiedades

En un contexto de dinamismo creciente en el mercado inmobiliario del interior del país, la actualización de montos clave en materia impositiva también tiene impacto directo en la provincia de Misiones. Desde este mes, se elevó a $66.833.000 el umbral mínimo a partir del cual los propietarios deben tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en línea con los ajustes automáticos que rigen desde 2023.

Impulso al mercado inmobiliario: el acuerdo con el FMI y un nuevo ciclo de crecimiento en Argentina

El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales concretas de recuperación.

Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las soluciones habitacionales modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones

Casa propia con crédito: ¿cómo no perder la oportunidad por falta de tiempo?

Con la reactivación del crédito hipotecario en la Argentina,...