Cambio de tendencia: los alquileres se pactan con contratos cada vez más cortos

La derogación de la ley de alquileres impulsó a los propietarios a preferir contratos más cortos, de aproximadamente un año. La intención de vender inmuebles y la baja rentabilidad de los alquileres son factores clave en esta tendencia. La posibilidad de pactar libremente la duración y el método de ajuste también ha influido en esta nueva dinámica del mercado inmobiliario.

Hoy en día, los propietarios de inmuebles prefieren realizar contratos de alquiler más cortos, aproximadamente de un año. Esta tendencia cobró fuerza desde la derogación de la ley de alquileres, y las razones detrás de esta decisión son diversas y significativas.

En primer lugar, aquellos propietarios con la intención de vender sus inmuebles encuentran en los contratos cortos una oportunidad atractiva. Con el lanzamiento de nuevos créditos hipotecarios y el dinamismo actual del mercado inmobiliario, las posibilidades de concretar una venta han aumentado considerablemente. En este contexto, los propietarios optan por contratos de alquiler de aproximadamente un año. Además, la rentabilidad generada por los alquileres sigue en descenso, lo que también incentiva la elección de la venta sobre el alquiler a largo plazo.

Construimos es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

Según una encuesta realizada por Inquilinos Agrupados, los contratos de alquiler de tres años disminuyeron notablemente, representando solo el 16% de los casos actuales, comparado con el 24,8% en enero. En contraste, los contratos de alquiler cortos, de menos de un año, aumentaron, alcanzando el 33%. Los acuerdos con una duración entre uno y dos años son ahora los más comunes, representando el 42,2% de los casos.

Desde la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), es posible pactar libremente los contratos entre las partes, sin un plazo mínimo legal establecido. Si no se especifica la duración, se presume que será de dos años. Además, el método de ajuste de los alquileres también se acuerda libremente, siendo los ajustes por Índice de Precios al Consumidor (IPC) o Índice de Costo de Vida (ICL) los más frecuentes, realizándose cada tres o cuatro meses.

Los contratos firmados antes de la entrada en vigencia del DNU mantienen las condiciones originales hasta su finalización.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...