Auge de las casa quinta en Misiones: cuánto cuesta alquilar durante el verano

El mercado de alquileres temporales en casaquintas registra un fuerte crecimiento en Misiones, impulsado por la preferencia de quienes buscan vacaciones al aire libre, cerca de casa, y con opciones de confort adaptadas a sus necesidades. Este fenómeno, que se consolidó tras la pandemia, se convirtió en una tendencia.

Mariana Torres, operadora inmobiliaria, explicó que el alquiler de casaquintas ofrece una alternativa ideal para reuniones familiares, celebraciones o escapadas de fin de semana. “Muchas familias prefieren esta opción porque les permite disfrutar sin las tareas domésticas posteriores, como lavar platos tras las reuniones,” comentó.

Opciones y precios


Las ofertas varían desde quinchos con parrilla sin pernocte hasta casas equipadas con pileta y acceso a actividades como paseos a caballo o uso de motos de agua. Los precios oscilan entre 60.000 pesos por día en opciones básicas y 250 dólares diarios para propiedades más exclusivas, con comodidades como piscinas privadas o acceso al río.

“Una casa con quincho y pileta puede dividirse entre varios amigos o familiares, lo que hace que el costo sea accesible”, añadió Torres. Además, subrayó la posibilidad de alquilar espacios pet-friendly, una característica cada vez más demandada.

Zonas más demandadas y contratos


Las áreas preferidas incluyen clubes de campo como La Eugenia y Santa Inés, así como localidades cercanas a Posadas como Candelaria y Rincón Santa María. Dentro de la ciudad, las casas con pileta tienen alta demanda, ya que muchos propietarios optaron por ofrecerlas temporalmente para maximizar su rentabilidad.

Torres destacó que esta modalidad no solo beneficia a los inquilinos, sino también a los propietarios, quienes encuentran en el alquiler temporario una inversión rentable. “Con una inversión moderada en un quincho y pileta, muchos han logrado generar ingresos significativos alquilando sus propiedades por día”, señaló.

Los contratos, gestionados generalmente por inmobiliarias, aseguran la formalidad y tranquilidad para ambas partes. Según Torres, los días entre semana suelen ser más tranquilos, mientras que los fines de semana la demanda se dispara. “Siempre encontramos opciones para los interesados, incluso en días complicados”, aseguró.

El crecimiento de esta tendencia refleja el cambio en las preferencias de los viajeros, que valoran cada vez más la flexibilidad, el confort y la conexión con la naturaleza.

Radio República- Mariana Torres

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

El nuevo umbral de la UIF: ¿puerta abierta para el blanqueo informal o modernización normativa?

En un contexto económico signado por la escasez de dólares, una economía informal en expansión y una política fiscal con foco en la desregulación, el Gobierno Nacional publicó una nueva resolución que modifica de forma sustancial el umbral a partir del cual deben reportarse ante la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones inmobiliarias. Esta medida, que se inscribe dentro de un paquete más amplio de incentivos para repatriar capitales no declarados, eleva de forma significativa los montos mínimos de compraventa que deben ser informados a dicho organismo.

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?

Nuevo umbral de la UIF: cómo impacta en la compra-venta de inmuebles y qué operaciones se liberan

La reciente modificación del umbral de reportes automáticos de operaciones inmobiliarias impuesta por la Unidad de Información Financiera (UIF), a través del Decreto N.º 353/2025, ha provocado un sacudón significativo en el mercado inmobiliario argentino.