Noticias

Congreso Nacional PyME 2025: CAMARCO apuesta al fortalecimiento del entramado productivo argentino

Con una agenda centrada en la transformación tecnológica, la competitividad y la sostenibilidad, CAMARCO se suma como sponsor al evento empresarial más relevante para...

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?

Tras tres meses de recuperación, la venta de insumos para la construcción volvió a caer con fuerza en mayo

El Índice Construya registró una caída mensual del 12,1% en mayo, frenando la racha de crecimiento iniciada en febrero. Aunque la comparación interanual aún muestra números positivos, el sector convive con altos costos en dólares, una obra pública casi paralizada y una demanda privada que apenas logra sostenerse. La volatilidad económica, la incertidumbre cambiaria y la falta de reglas claras impiden consolidar una recuperación sostenida en el rubro.

El avance de la tecnología ya impacta en las constructoras argentinas

En un escenario global en el que la tecnología redefine las reglas de juego en todas las industrias, el sector de la construcción no puede ni debe quedarse atrás. Frente a desafíos económicos estructurales y cambios en la matriz de inversión pública y privada, las empresas constructoras argentinas comienzan a reconfigurarse para abrazar la innovación como un eje estratégico indispensable para su supervivencia y crecimiento.

La crisis silenciosa de la construcción: 70° Convención de la Cámara Argentina del sector y un panorama crítico sin recuperación a la vista

La 70° edición de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), celebrada recientemente en Buenos Aires, se convirtió en una radiografía cruda y precisa del estado actual de uno de los sectores más dinámicos —y hoy golpeados— de la economía nacional. Con una concurrencia marcada por el desencanto, pero también por el intento de supervivencia empresarial, el encuentro dejó al desnudo un escenario en el que la parálisis de la obra pública, la pérdida masiva de empleo y el desconcierto institucional amenazan con desmantelar años de avances en infraestructura.

Popular