3° Congreso Inmobiliario Nacional en Iguazú: ADEMI apoyó con herramientas de promoción y desarrollo

El 3° Congreso Inmobiliario Nacional, celebrado los días 29 y 30 de mayo en el Hotel Falls de Puerto Iguazú, reunió a 300 inscriptos y más de 30 expositores de Argentina, Brasil y Paraguay, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de ideas y oportunidades en el sector.

Nicolás Safrán, ADEMI

En este marco, la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) jugó un papel fundamental. Nicolás Safrán, coordinador de ADEMI, explicó que la agencia fue convocada con anticipación para aportar su experiencia y servicios, brindando un fuerte respaldo a la promoción y el desarrollo del evento.

Se pusieron en contacto con nosotros para poder ayudar y colaborar en lo que es el diseño de las piezas gráficas, logos, tipografía, generación de imagen… y también en la generación de diferentes videos que muestran lo lindo que es nuestra provincia y las oportunidades que genera”, comentó.

Además, destacó que este tipo de colaboración se extiende a otras instituciones, cámaras y empresas. “Es un servicio que la agencia tiene constantemente abierto, tanto para cámaras, colegios, empresas, instituciones, emprendedores, y también municipios, instituciones públicas”, señaló Safrán.

Mujeres al frente: Josefina Pantano y el impulso femenino en el mercado inmobiliario nacional
3° Congreso Inmobiliario Nacional en Iguazú: ADEMI apoyó con herramientas de promoción y desarrollo

ADEMI también está fortaleciendo su articulación con diferentes ministerios y actores para potenciar el desarrollo turístico y empresarial de la provincia. “Venimos trabajando, prontamente vamos a estar reunidos con el Ministerio de Turismo, con el Ministerio de Energía para trabajar en un programa de eficiencia energética”, agregó, subrayando la importancia de “trabajar la parte del servicio, que muchas veces es muy importante, y más en la actualidad, en donde el cliente justamente valoriza mucho esta etapa de la venta”.

Sobre el rol de la agencia, Safrán explicó: “La agencia es un articulador entre el sector público y el sector privado. Venimos trabajando con diferentes áreas, con muchas cámaras empresariales de la provincia, y el sector del conocimiento representado por la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Gastón Dachary”.

Puerto Iguazú se consolida como sede estratégica del turismo de reuniones con la realización del 3° Congreso Inmobiliario Nacional
3° Congreso Inmobiliario Nacional en Iguazú: ADEMI apoyó con herramientas de promoción y desarrollo

La labor de ADEMI abarca tanto a emprendedores como a empresas consolidadas, ofreciendo acompañamiento en el armado de carpetas y acceso a financiamiento, así como herramientas de gestión. “Tenemos diferentes programas, como ser experiencia de clientes, también Impulso PyME, que busca definir qué mejorar en las áreas de la empresa para potenciar la escalabilidad y la promoción del mismo”, concluyó.

De esta manera, la Expo Inmobiliaria y el Congreso sirvieron, no solo para presentar las oportunidades del sector, sino también para mostrar cómo la articulación público-privada, con el respaldo de entidades como ADEMI, potencia el crecimiento económico de Misiones y de la región.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-nacional-en-pto-iguazu/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.