3° Congreso Inmobiliario | Impulsan el segundo condohotel del norte argentino en Puerto Iguazú con sello internacional

Durante el 3° Congreso Inmobiliario realizado en Puerto Iguazú, el contador y empresario Miguel Ángel Isanbizaga presentó el avance de obra del nuevo Four Points by Sheraton, un ambicioso proyecto hotelero bajo el modelo de condo hotel, que promete transformar el perfil de inversiones en la ciudad.

 Impulsan el segundo condohotel del norte argentino en Puerto Iguazú con sello internacional.

Puerto Iguazú continúa posicionándose como un polo estratégico para la inversión inmobiliaria en la región. En el marco del 3er Congreso Inmobiliario realizado el 29 y 30 de mayo, el contador público e inversor Miguel Ángel Isanbizaga compartió detalles sobre la construcción del Four Points by Sheraton, el segundo condohotel que impulsa en la ciudad, y que será operado por la prestigiosa cadena Marriott.

“Fuimos pioneros en el norte argentino con este modelo. El primero ya está funcionando, y ahora estamos lanzando este segundo proyecto, que representa una alternativa distinta a los desarrollos de departamentos tradicionales”, explicó Isanbizaga, quien además actúa como fiduciario del fideicomiso hotelero a cargo del emprendimiento.

El concepto de condohotel plantea una propuesta innovadora: el inversor adquiere una habitación con título de propiedad, pero atada a un negocio hotelero, lo que garantiza una rentabilidad mensual sin necesidad de gestión directa. “No es tiempo compartido. Acá hay una escritura, se puede vender, donar o hipotecar. El comprador es socio del hotel y recibe un informe mensual detallado con ingresos, gastos y resultados de la operación”, detalló.

El hotel contará con 120 habitaciones, restaurante, piscina, salón de eventos, salas de reuniones y gimnasio, todo equipado para entregar al operador con llave en mano, incluyendo insumos y personal capacitado. Si bien la finalización estaba prevista para diciembre de 2026, la ampliación de la obra y exigencias de la franquicia podrían extender la entrega hasta fines de 2027.

Isanbizaga subrayó que la construcción cumple con los estándares internacionales que exige Marriott, incorporando tecnologías de última generación. “El huésped debe sentirse como si estuviera en un Four Points en cualquier parte del mundo: Asia, Europa o América del Norte”, afirmó.

Para los interesados en invertir, el empresario recordó que están disponibles canales de contacto a través de la página web del fideicomiso: https://fourpointsbysheratoniguazu.com.ar/, o directamente vía telefónica al 0375 4 – 659409 : “Estoy a disposición para responder todas las consultas, recibo muchos mensajes y los atiendo de inmediato”, concluyó.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-iguazu-marcelo-brigada/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.