3° Congreso Inmobiliario Nacional | Tasaciones dinámicas y comunicación activa: la visión de Marcelo Eduardo Ghio

El 3° Congreso Inmobiliario Nacional, celebrado el pasado 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, fue el escenario donde el docente y Corredor Público Inmobiliario, Marcelo Eduardo Ghio, presentó su visión innovadora sobre la tasación de propiedades. 

Más allá de la tasación técnica, hay que involucrar al cliente vendedor después de la tasación, hacerlo partícipe del proceso”, destacó Marcelo Eduardo Ghio, subrayando la importancia de una comunicación constante y personalizada. En un contexto donde la tecnología y la inteligencia artificial están marcando el pulso del mercado inmobiliario, Ghio afirmó: “Hoy debemos ser más comunicadores que solamente técnicos en tasaciones”.

Durante su disertación, el especialista explicó cómo la comunicación con el cliente se transformó, haciendo uso de herramientas digitales como videollamadas, plataformas de videoconferencia y redes sociales. “Hay que aprovechar estos avances que te permiten tener un contacto más directo, personal, y reforzar la confianza con el cliente”, contó.

Marcelo Eduardo Ghio

La metodología de Ghio propone que cada 15 días se reevalúe la tasación con el cliente, considerando cómo se comporta la competencia y los comparables en el mercado. “Cada 15 días me tengo que encontrar con el cliente, aunque sea por videollamada, y compartirle reportes sobre la actividad de su propiedad en los portales. Eso es tasación dinámica, trabajar juntos día a día”, explicó.

El docente también remarcó que el rol del corredor inmobiliario evolucionó hacia un servicio de atención constante. “Hoy el inmobiliario es 24-7, ATR. Hay que estar ahí siempre, y apoyarse mucho en las redes sociales”, afirmó. 

Ghio cerró su exposición con un consejo para todos los profesionales: “No preocuparse por la cantidad, sino por la calidad del cliente. Hoy lo único que nos diferencia es la atención y la confianza que generamos”.

El 3° Congreso Inmobiliario Nacional volvió a poner de relieve las nuevas tendencias y herramientas del sector, con la certeza de que la cercanía y la transparencia son claves para el éxito en un mercado cada vez más competitivo.



Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-iguazu-cameca/

Congreso Inmobiliario Nacional en Puerto Iguazú, Misiones

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.