Costo de la construcción: cuáles son los materiales que más subieron durante diciembre

El índice del costo de la construcción registró un alza del 8,5% en diciembre, superando ampliamente la inflación mensual del 2,7%, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, el sector quedó rezagado a lo largo de 2024: mientras el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un aumento del 117,8%, los costos de la construcción subieron un 91,4%, sin alcanzar una mejora real.

El incremento de diciembre responde principalmente a la suba de los siguientes capítulos:

  • Mano de obra: +17,6%, impulsada por acuerdos paritarios de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
  • Gastos generales: +4,8%.
  • Materiales: +0,9%.

Principales aumentos en materiales

En el capítulo «Materiales», se destacaron las subas de los siguientes productos:

  1. Mesadas de granito: +3,5%.
  2. Pisos de alfombra: +3,2%.
  3. Maderas en bruto y madera para techos y pisos: +3,1%.
  4. Artefactos de iluminación y portero eléctrico: +2,5%.
  5. Ascensores: +2,4%.
  6. Vidrios: +2%.
  7. Productos de hormigón y cemento: +1,8%.
  8. Productos aislantes: +1,7%.

En contraste, también se registraron bajas en algunos insumos clave, como:

  • Caños y accesorios de hierro: -1,8%.
  • Cables y conductores de media y baja tensión: -1,7%.
  • Aparatos de control eléctrico: -0,4%.
  • Pinturas y afines: -0,2%.
  • Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica: -0,1%.

Ítems de obra con mayores aumentos

Entre los ítems de obra, los que presentaron mayores incrementos durante diciembre fueron:

  • Albañilería: +14,3%.
  • Estructura: +12,3%.
  • Movimiento de tierra: +7%.
  • Yesería: +6,6%.


El año estuvo marcado por un contexto adverso para la construcción, en gran medida debido a la eliminación de la obra pública, lo que afectó fuertemente al sector. En términos acumulados, el capítulo «Materiales» fue el que menos subió, con un alza del 47,7%, seguido por «Gastos generales» (+134%) y «Mano de obra» (+151,8%).

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción logró que el Gobierno homologue la paritaria: cómo quedaron los sueldos básicos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital...

El valor del metro cuadrado de construcción alcanzó $ 1.680.600

La Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) presentó...