Costo de la construcción: cuáles son los materiales que más subieron durante diciembre

El índice del costo de la construcción registró un alza del 8,5% en diciembre, superando ampliamente la inflación mensual del 2,7%, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, el sector quedó rezagado a lo largo de 2024: mientras el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un aumento del 117,8%, los costos de la construcción subieron un 91,4%, sin alcanzar una mejora real.

El incremento de diciembre responde principalmente a la suba de los siguientes capítulos:

  • Mano de obra: +17,6%, impulsada por acuerdos paritarios de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
  • Gastos generales: +4,8%.
  • Materiales: +0,9%.

Principales aumentos en materiales

En el capítulo «Materiales», se destacaron las subas de los siguientes productos:

  1. Mesadas de granito: +3,5%.
  2. Pisos de alfombra: +3,2%.
  3. Maderas en bruto y madera para techos y pisos: +3,1%.
  4. Artefactos de iluminación y portero eléctrico: +2,5%.
  5. Ascensores: +2,4%.
  6. Vidrios: +2%.
  7. Productos de hormigón y cemento: +1,8%.
  8. Productos aislantes: +1,7%.

En contraste, también se registraron bajas en algunos insumos clave, como:

  • Caños y accesorios de hierro: -1,8%.
  • Cables y conductores de media y baja tensión: -1,7%.
  • Aparatos de control eléctrico: -0,4%.
  • Pinturas y afines: -0,2%.
  • Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica: -0,1%.

Ítems de obra con mayores aumentos

Entre los ítems de obra, los que presentaron mayores incrementos durante diciembre fueron:

  • Albañilería: +14,3%.
  • Estructura: +12,3%.
  • Movimiento de tierra: +7%.
  • Yesería: +6,6%.


El año estuvo marcado por un contexto adverso para la construcción, en gran medida debido a la eliminación de la obra pública, lo que afectó fuertemente al sector. En términos acumulados, el capítulo «Materiales» fue el que menos subió, con un alza del 47,7%, seguido por «Gastos generales» (+134%) y «Mano de obra» (+151,8%).

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.