¿Y si tu próximo asistente no fuera humano? Descubrí cómo la IA está revolucionando el Real Estate

En el marco del 3° Congreso Inmobiliario realizado los días 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, la Lic. Daniela Werkalec, CEO especializada en marketing digital inmobiliario, ofreció una ponencia que dejó una fuerte reflexión sobre el presente y el futuro del rubro: “¿Y si tu próximo asistente no fuera humano?”. Con una mirada práctica y disruptiva, Werkalec expuso las oportunidades que abre la inteligencia artificial (IA) para los profesionales del real estate.

“La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente. Estamos en un momento histórico y quien no empiece a incorporar estas herramientas quedará fuera del juego”, advirtió la especialista. En su ponencia, alentó a los asistentes a perder el miedo y comenzar a experimentar con plataformas como ChatGPT, generadores de contenido y herramientas audiovisuales que optimizan la comunicación con potenciales clientes.

Daniela Werkalec

Werkalec, que también es corredora inmobiliaria, remarcó que el sector está “muy quedado” en comparación con otras industrias y países, incluso dentro de Latinoamérica. “Esto representa una enorme oportunidad para quienes se animen a dar el salto ahora: marcarán una diferencia notable”, aseguró.

Entre los beneficios clave, destacó el potencial de revalorizar el sitio web propio de cada inmobiliaria, no solo como un catálogo de propiedades, sino como un espacio de contenido relevante. “Tenemos que posicionarnos como referentes en nuestra zona. Y eso se logra con contenido propio: notas, datos de valor, tendencias. Hoy, generar ese contenido es mucho más accesible gracias a la IA”, explicó.

La especialista subrayó que plataformas como Google y los portales inmobiliarios están cada vez más exigentes en cuanto a información, y que la clave será destacarse con una estrategia digital potente y personalizada. “Ya no alcanza con subir una propiedad. Hay que contar historias, generar vínculos y posicionarse en las nuevas herramientas de búsqueda que utilizan los usuarios”, concluyó.

La ponencia se enmarcó dentro de una serie de exposiciones que buscaban aportar nuevas herramientas y miradas para modernizar el sector inmobiliario en la región, en un evento que reunió a referentes y profesionales de toda la provincia y la región.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/inmobiliario-big-data-e-inteligencia-artificial/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.