Las impresoras 3D están transformando la arquitectura. Este método, que aún se encuentra en etapa de experimentación, muestra avances que prometen revolucionar el sector. Desde viviendas económicas hasta estructuras complejas, la impresión 3D ofrece velocidad, personalización y una drástica reducción de materiales desperdiciados, marcando un camino hacia un futuro más sostenible.
A continuación, un repaso por proyectos destacados que muestran el potencial de esta tecnología:
La primera oficina en 3D: pionera desde Dubái
En 2016, Dubái presentó la primera oficina impresa en 3D del mundo. Con una superficie de 250 metros cuadrados, el inmueble se imprimió en solo 17 días y fue ensamblado en dos jornadas adicionales. Su costo resultó un 50% inferior al de una construcción tradicional.
Este edificio, hecho con concreto especial, cuenta con todas las instalaciones necesarias para ser funcional y habitable. Dubái apunta a liderar la construcción 3D y se propone que para 2030, un 25% de sus edificaciones se creen con esta tecnología.

«Casa del futuro»: una solución para familias vulnerables
En 2020, la empresa ICON y la organización New Story implementaron viviendas impresas en 3D en comunidades de México y Haití. Estas casas modulares, diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas, ofrecen una opción asequible y adaptable para personas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto, considerado pionero, busca resolver problemas habitacionales en zonas empobrecidas de manera rápida y eficiente, marcando un antes y un después en la construcción social.
El «Cubo Viviente» en China
En China, una estructura cúbica impresa en 3D combina diseño innovador y conciencia ambiental. Impulsado por Nagami Studio y BigRep, este proyecto utiliza polímeros reciclados y muestra formas orgánicas que desafían los estándares arquitectónicos.
Construida en tres meses, esta edificación sirve como centro de investigación y espacio creativo, demostrando cómo la impresión 3D puede dar vida a proyectos artísticos y funcionales a la vez.

Una casa en un día: la innovación de Tabasco
En 2021, ICON imprimió una vivienda en Tabasco, México, en tan solo 24 horas. Con un costo aproximado de 4.000 dólares, esta casa accesible para una familia es una muestra del potencial de la impresión 3D para responder a necesidades habitacionales urgentes de forma rápida y económica.
Estos ejemplos confirman que la impresión 3D no solo representa una revolución tecnológica, sino también un paso hacia una arquitectura más sostenible, accesible y creativa. El futuro de la construcción parece estar escrito en capas, una impresión a la vez.

https://construmis.com.ar/mercado-inmobiliario-2024/