La industria de la construcción se desplomó un 26,4 % interanual en agosto

En agosto de 2024, el sector de la construcción sufrió una caída del 26,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC este martes. Esta contracción pone fin a una racha de cuatro meses consecutivos de recuperación en el sector, registrándose además una disminución cercana al 3% respecto al mes anterior. Cabe destacar que en julio, la actividad había mostrado una expansión del 8% mensual.

En lo que va de 2024, el acumulado de los primeros ocho meses refleja una disminución del 30,3% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que indica una situación preocupante para el sector de la construcción. Esta caída acumulada se debe a diversos factores que impactaron negativamente tanto en la demanda como en el consumo de insumos y materiales esenciales.

Fuerte retroceso en el consumo de insumos para la construcción


Los datos del INDEC también evidencian una disminución significativa en el consumo de insumos para la construcción durante agosto. Entre las bajas más pronunciadas se destacan:

Mosaicos graníticos y calcáreos: -51,2%
Artículos sanitarios de cerámica: -40,5%
Hormigón elaborado: -37,7%
Yeso: -33,0%
Asfalto: -31,1%
Otros insumos clave para la actividad, como el hierro redondo y aceros para la construcción, mostraron una contracción del 29,1%, mientras que el cemento portland cayó un 26,4%. También se registraron descensos en ladrillos huecos (-25,9%), pisos y revestimientos cerámicos (-23,1%), y en el resto de los insumos que incluyen grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción (-21,1%).

Incluso materiales como las cales y placas de yeso experimentaron caídas del 14,4% y 10,9% respectivamente, mientras que las pinturas para construcción mostraron una baja más moderada del 3,8%.

Perspectivas para el último trimestre de 2024


En cuanto a las proyecciones para el último trimestre del año, la encuesta cualitativa realizada a grandes empresas del sector de la construcción reflejó expectativas mixtas. El 66,4% de las empresas que se dedican principalmente a obras privadas consideró que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios entre septiembre y noviembre de 2024, mientras que el 24,8% estima un aumento y un 8,8% prevé una disminución en la actividad.

Respecto a la contratación de personal, el panorama se mantiene similar. Entre las empresas dedicadas a obras privadas, un 75,2% no espera cambios en la cantidad de empleados, el 16,8% anticipa un incremento en la plantilla, y un 8,0% considera probable una reducción en el personal ocupado.

La evolución del sector de la construcción durante los próximos meses estará marcada por la capacidad de recuperación de la economía y la reactivación de proyectos tanto en el ámbito privado como en el público. Los desafíos son significativos, y las expectativas de las empresas reflejan la incertidumbre que persiste en el mercado.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...