La construcción no repunta: los despachos de cemento se derrumbaron 20% interanual en octubre

La crisis en el sector de la construcción continúa afectando el mercado de insumos en Argentina, con una disminución significativa en el despacho de cemento y materiales de construcción, según las últimas estadísticas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reportó una caída del 18% en la actividad de construcción durante agosto, lo cual repercutió en una desaceleración sostenida de la demanda de materiales. En octubre, la industria experimentó la sexta baja en ventas en lo que va del año, de acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria.

Los despachos de cemento, en particular, mostraron una baja del 20% interanual y una retracción del 1,1% respecto a septiembre, alcanzando un acumulado negativo del 26,2% en 2024, según la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP). En cifras, en septiembre se vendieron 917.421 toneladas, reduciéndose a 907.421 en octubre. En los primeros diez meses del año, se registraron 7.906.731 toneladas despachadas, una caída significativa frente a las 10.714.784 toneladas del mismo periodo en 2023.

Este nivel de despachos está incluso por debajo de los registrados antes y durante la pandemia, con octubre de 2020 alcanzando 1.085.354 toneladas y octubre de 2019 unas 958.950 toneladas, ambas cifras superiores a las 907.421 toneladas de octubre pasado. El consumo también mostraron una contracción, con una baja del 19,9% interanual y una caída mensual del 1,3%, acumulando un desplome del 26,3% en el año.

La industria apunta a la paralización de la obra pública como uno de los principales factores detrás de esta retracción, agravado por el aumento en los costos de producción debido a impuestos específicos, como el impuesto a la piedra o la tasa por explotación de canteras que imponen algunos municipios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción en seco se consolida como la opción más eficiente por sus plazos acotados, menores costos y mejor rendimiento térmico

La construcción modular y en seco se consolida como una alternativa más rápida, limpia y previsible frente al método tradicional con ladrillo y cemento. Esta técnica permite reducir los plazos de obra, mantener costos cerrados y disminuir el impacto ambiental, consolidándose como una opción eficiente para quienes buscan edificar viviendas de forma ágil y sustentable.

Índice del Costo de la Construcción sube 1,6% en octubre de 2025 por aumentos en materiales, mano de obra y gastos generales

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró un incremento del 1,6% en octubre de 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este aumento refleja la combinación de alzas en los precios de materiales, ajustes salariales en la mano de obra y la actualización de gastos generales, incluyendo tarifas de servicios regulados.

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.