Ladrillos lunares: crean una tecnología para construir en la Luna que es tres veces más fuerte que el hormigón

El desarrollo científico orientado a la exploración y colonización del espacio sigue avanzando a nivel global, y China dio un paso importante en este campo. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong crearon un material de construcción que imita la composición del suelo lunar, destinado a ser utilizado en futuras bases en la Luna. Este “ladrillo lunar”, según revelaron los científicos, es tres veces más resistente que los ladrillos convencionales, lo que supone un avance crucial para construir en condiciones extremas como las de la superficie lunar.

La investigación forma parte de un proyecto más amplio que pretende acelerar el establecimiento de una base internacional en la Luna. Para desarrollar este material, el equipo utilizó cinco composiciones diferentes de suelo lunar simuladas y tres procesos de sinterización, evaluando cuál de ellas se adapta mejor a las exigencias de una construcción lunar. Este proceso se basa en tecnología de manufactura aditiva y en robots de impresión 3D, que permiten fabricar estructuras utilizando el propio suelo lunar como materia prima.

El proyecto incluye rigurosas pruebas de rendimiento para verificar la durabilidad del material, ya que deberá resistir las condiciones de la Luna, incluidas las altas frecuencias de “terremotos lunares”. Además, los ladrillos serán trasladados en noviembre a la estación espacial china Tiangong, mediante la nave de carga Tianzhou 8, donde se someterán a pruebas térmicas y mecánicas para evaluar su resistencia al clima y suelo lunar.

Si bien los primeros resultados de estas pruebas se conocerán recién a finales del próximo año, los científicos chinos manifestaron su optimismo. Este avance no solo posiciona a China en la carrera por establecer una presencia humana en la Luna, sino que abre la posibilidad de contar con construcciones más resistentes y sostenibles en futuras misiones.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.