Ladrillos lunares: crean una tecnología para construir en la Luna que es tres veces más fuerte que el hormigón

El desarrollo científico orientado a la exploración y colonización del espacio sigue avanzando a nivel global, y China dio un paso importante en este campo. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong crearon un material de construcción que imita la composición del suelo lunar, destinado a ser utilizado en futuras bases en la Luna. Este “ladrillo lunar”, según revelaron los científicos, es tres veces más resistente que los ladrillos convencionales, lo que supone un avance crucial para construir en condiciones extremas como las de la superficie lunar.

La investigación forma parte de un proyecto más amplio que pretende acelerar el establecimiento de una base internacional en la Luna. Para desarrollar este material, el equipo utilizó cinco composiciones diferentes de suelo lunar simuladas y tres procesos de sinterización, evaluando cuál de ellas se adapta mejor a las exigencias de una construcción lunar. Este proceso se basa en tecnología de manufactura aditiva y en robots de impresión 3D, que permiten fabricar estructuras utilizando el propio suelo lunar como materia prima.

El proyecto incluye rigurosas pruebas de rendimiento para verificar la durabilidad del material, ya que deberá resistir las condiciones de la Luna, incluidas las altas frecuencias de “terremotos lunares”. Además, los ladrillos serán trasladados en noviembre a la estación espacial china Tiangong, mediante la nave de carga Tianzhou 8, donde se someterán a pruebas térmicas y mecánicas para evaluar su resistencia al clima y suelo lunar.

Si bien los primeros resultados de estas pruebas se conocerán recién a finales del próximo año, los científicos chinos manifestaron su optimismo. Este avance no solo posiciona a China en la carrera por establecer una presencia humana en la Luna, sino que abre la posibilidad de contar con construcciones más resistentes y sostenibles en futuras misiones.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Domos que conquistan: cuánto cuesta construirlos y por qué marcan tendencia en el turismo alternativo y la vivienda

Los domos geodésicos se posicionan como una opción arquitectónica en pleno auge. Estas estructuras semiesféricas, compuestas por una red de triángulos que distribuyen el peso de manera uniforme, están ganando terreno tanto en el ámbito del turismo alternativo como en el de la vivienda permanente. Con costos accesibles, una construcción rápida y versátil, y un bajo impacto ambiental, los domos se transformaron en una tendencia que seduce tanto a emprendedores turísticos como a quienes buscan habitar de forma distinta.

Impacto del consumo del agua en la construcción tradicional y alternativas sostenibles

La escasez de agua es una de las mayores preocupaciones ambientales del siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tan solo unos años, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, una cifra que alerta no solo a los gobiernos y organismos internacionales, sino también a los sectores industriales con mayor responsabilidad en el consumo de este recurso. Entre ellos, la construcción ocupa un lugar clave, ya que es responsable de aproximadamente el 16% del consumo global de agua.

Eficiencia en tiempos de crisis: el alquiler de herramientas gana terreno en la construcción

En un contexto económico desafiante, donde la inflación golpea con fuerza, el crédito escasea y la obra pública sufre una marcada desaceleración, el sector de la construcción en Argentina vive una transformación inesperada pero significativa. Mientras muchos indicadores muestran una caída preocupante de la actividad, una alternativa gana terreno de forma silenciosa pero constante: el alquiler de herramientas y maquinaria liviana. Esta práctica, que hace algunos años era vista con recelo, se consolida hoy como una solución flexible, eficiente y cada vez más profesional para empresas, trabajadores independientes y pequeñas constructoras.

Steel framing vs. obra húmeda: ¿cuál es el mejor sistema para construir hoy?

En un contexto de transformación en los métodos de construcción en Argentina y el mundo, cada vez más personas consideran nuevas alternativas frente a la tradicional obra húmeda. Entre ellas, el sistema Steel Framing se presenta como una opción moderna, rápida y eficiente, que gana terreno tanto en proyectos residenciales como comerciales.