Misiones | Por qué conviene invertir en los locales comerciales

El empresario inmobiliario Pablo Daviña brindó un análisis sobre la situación del sector inmobiliario en Misiones, destacando la fuerte relación entre las fluctuaciones del dólar y el movimiento económico en el rubro. “Es cierto que cuando el dólar se mueve, pasa algo. Si se mueve hacia arriba, el mercado se estanca, pero si baja, como ahora, el mercado se vuelve mucho más dinámico”, explicó Daviña.

El empresario subrayó que la reciente caída del dólar creó un contexto favorable para las inversiones en inmuebles. “Hoy quedarse con dólares guardados es el peor negocio”, afirmó, aludiendo a que, tras el descenso de la divisa desde sus máximos de junio y julio, no solo se reactivó la comercialización de vehículos, sino también la compra de propiedades y lotes.

En ese sentido remarcó que Misiones necesita explorar la compra de inmuebles con fines de alquiler de locales comerciales, ya que es un área que registra un gran dinamismo. «El sector locativo comercial es el que más rápido va a despegar porque es más dinámico», explicó. «Hoy es más rentable alquilar un inmueble para un local comercial que una vivienda», añadió.

En ese sentido el empresario atribuyó esta dinámica a la expansión de Posadas hacia zonas como Itaembé Guazú y la diversificación del mercado de locales comerciales fuera del centro tradicional. “Antes, los comercios se concentraban en el centro, pero ahora vemos locales en Itambeguazú, en la Costanera y otros sectores que antes eran zonas alejadas”, indicó. Esta expansión, según Daviña, está impulsada en parte por el crecimiento vial de la ciudad, lo que facilita la movilidad y el desarrollo económico.

Finalmente, el empresario se refirió a la flexibilidad en los alquileres comerciales tras la caída de la ley de alquileres, lo que permitió mayor libertad para pactar precios y ajustes. “Este cambio ha sido positivo para el dinamismo del mercado inmobiliario, permitiendo una mayor adaptabilidad a las condiciones económicas”, concluyó Daviña, destacando que el momento es propicio para quienes deseen invertir en propiedades antes de que los precios se ajusten nuevamente.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.