Placares empapelados: precios y paso a paso para renovar la superficie con la tendencia deco del 2025

Empapelar los placares se convirtió en una de las mayores tendencias de decoración de 2025, marcando un cambio en cómo concebimos los muebles. Este año, la personalización y los detalles toman protagonismo, dejando atrás los muebles estándar y abriendo paso a diseños únicos que reflejan el estilo de cada persona.

El furor por empapelar armarios no solo responde a una moda pasajera, sino también a un cambio de percepción: ya no se limitan a hogares antiguos o de estilo clásico. Ahora, los placares empapelados se reivindican como una alternativa moderna, versátil y económica que permite transformar cualquier espacio con un mínimo esfuerzo.

Ventajas de empapelar el placard

Los nuevos materiales y diseños de papel pintado hacen que esta opción sea un verdadero comodín en decoración. Desde patrones geométricos hasta texturas naturales, las opciones se adaptan a cualquier estilo decorativo predominante en el dormitorio. Además, son fáciles de aplicar y, si deseas cambiar el diseño, puedes hacerlo sin dejar marcas en la superficie, algo ideal para quienes buscan renovar constantemente.

Podés encontrar diversas opciones para adquirir papel pintado. Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre, los precios de los vinilos autoadhesivos de PVC resistentes al agua, ideales para empapelar placares, se consiguen desde los $19.999 por rollo de 0.60 x 10.00 metros. Además, en Misiones las tiendas locales ofrecen una gran variedad de este artículo; se recomienda contactarlas directamente para obtener información actualizada sobre precios y disponibilidad.

Cómo empapelar tu placard: paso a paso

  1. Medí las superficies. Calculá las dimensiones exactas de las puertas, laterales o fondos que quieras cubrir.
  2. Prepará la base. Limpiá, secá y alisá la superficie para garantizar un acabado prolijo.
  3. Aplicá el papel. Usá pegamento para empapelar o papel autoadhesivo. Colocá con cuidado para evitar burbujas.
  4. Dale el toque final. Agregá detalles como tiradores nuevos, luces LED o elementos que resalten el diseño.

Diseños que están marcando tendencia

  • Minimalista y chic: Patrones geométricos o colores neutros para un estilo moderno y elegante.
  • Toques vintage: Estampados florales o con efecto envejecido, perfectos para un aire nostálgico.
  • Aires tropicales: Hojas verdes y colores vibrantes que evocan frescura y naturaleza.
  • Rústico y cálido: Texturas que imitan madera, piedra o materiales naturales para un ambiente acogedor.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Diseño y decoración en 2025: claves estéticas y funcionales para un hogar moderno, sostenible y emocionalmente habitable

El diseño de interiores continúa su evolución hacia una estética que prioriza el bienestar, la sostenibilidad y la conexión emocional con los espacios. En 2025, las tendencias en decoración del hogar ya no responden únicamente a modas pasajeras, sino a una forma más consciente de habitar. La casa se consolida como refugio, escenario de trabajo y expresión de la identidad personal, lo que transforma cada decisión de diseño en un gesto cargado de sentido.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.