Por qué son tendencia las cocinas abiertas e integradas

La arquitectura moderna apuesta por cocinas integradas a livings y comedores, potenciando la interacción y luminosidad del hogar. Esta tendencia, profundizada en la pospandemia, ofrece múltiples ventajas y posibilidades de diseño.

Atrás quedaron las cocinas cerradas, espacios destinados exclusivamente a la preparación de alimentos. Hoy en día, la arquitectura moderna propone integrar la cocina con el living y el comedor, creando ambientes más flexibles y abiertos. Esta tendencia se intensificó en la pospandemia, cuando la casa cobró un nuevo significado y se buscó mayor interacción y vistas más amplias en el hogar.

Ventajas de las cocinas abiertas

Mayor amplitud y luminosidad: Las cocinas abiertas aportan una sensación de amplitud y luminosidad superior, aprovechando la luz natural y la ventilación del sector, creando así un ambiente visualmente más limpio y armónico.

Potencia la interacción: Esta integración permite una mayor interacción con las personas en el salón, facilitando disfrutar del tiempo en familia o con amigos mientras se preparan los alimentos.

Accesibilidad: El concepto de cocina abierta es mucho más accesible que las cocinas cerradas, permitiendo un fácil acceso desde cualquier punto del comedor, lo que agrega dinamismo y comodidad para diversas actividades.

Elementos clave en la cocina abierta

Islas multifuncionales: Las islas delimitan y diferencian cada espacio, contribuyendo a la organización y ofreciendo versatilidad en diseño y uso. La elección del material para la mesada es crucial, ya que debe ser de calidad para facilitar su limpieza y mantenimiento, aportando al mismo tiempo estilo al conjunto.

Materiales de mesada: En Argentina las mesadas de cuarzo natural, ya sea compacto o ultracompacto, son muy difundidas. Estas superficies son altamente resistentes y casi no porosas, ideales para mesadas protagonistas. El granito, por su belleza y exclusividad, es otro material popular, ofreciendo resistencia y variedad de acabados.

Armarios y estanterías: Optar por armarios funcionales y estanterías abiertas puede ser útil para exhibir vajilla u objetos decorativos que complementen el ambiente.

Electrodomésticos integrados: Para mantener la continuidad visual, los electrodomésticos empotrados son ideales, incluyendo heladeras, lavavajillas, hornos y microondas.

Mesas extensibles y banquetas: Las mesas extensibles son prácticas para adaptarse a diferentes necesidades, mientras que las banquetas o taburetes para la barra deben ser cómodos y complementar el estilo del lugar.

Iluminación adecuada: La iluminación juega un papel crucial en una cocina integrada. Es fundamental asesorarse para conseguir una buena iluminación general, con artefactos puntuales sobre la isla o la zona de trabajo.

Decoración cohesiva: Asegurarse de que la decoración, los colores y los materiales se integren armoniosamente con el resto del sector es esencial para lograr un espacio unificado y estilizado.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Cocinas 2025: formas curvas, tonos tierra y tecnología invisible

as cocinas ya no son solo un lugar para cocinar. En 2025, esta estancia se consolida como el verdadero corazón del hogar, integrándose de manera armónica con el salón y adaptándose a los nuevos hábitos de vida, donde la tecnología, el diseño y la sostenibilidad conviven en equilibrio. Las tendencias del próximo año marcan un cambio profundo en el modo de concebir estos espacios, que ya no se piensan en aislamiento, sino como ambientes multifuncionales, estéticamente cuidados y emocionalmente acogedores.

Otoño 2025: rediseñar el hogar con calidez, naturaleza y carácter

El otoño 2025 en Argentina nos invita a reinterpretar nuestros espacios, buscando calidez, funcionalidad y una conexión profunda con la naturaleza que nos rodea. La arquitectura y la decoración se fusionan para crear ambientes que abrazan la temporada, con especial atención a los detalles que marcan la diferencia

Diseño Biofílico: la naturaleza como clave para espacios más saludables y productivos

Este diseño es una herramienta poderosa para mejorar la salud, el bienestar y la productividad en hogares, oficinas, hospitales y escuelas

Pinturas ecológicas: qué son, y por qué elegirlas para una renovación más saludable y sustentable del hogar

Las pinturas ecológicas para el hogar, son una alternativa que no solo cuida el planeta, sino que también protege la salud de quienes habitan los espacios.