Por qué son tendencia las cocinas abiertas e integradas

La arquitectura moderna apuesta por cocinas integradas a livings y comedores, potenciando la interacción y luminosidad del hogar. Esta tendencia, profundizada en la pospandemia, ofrece múltiples ventajas y posibilidades de diseño.

Atrás quedaron las cocinas cerradas, espacios destinados exclusivamente a la preparación de alimentos. Hoy en día, la arquitectura moderna propone integrar la cocina con el living y el comedor, creando ambientes más flexibles y abiertos. Esta tendencia se intensificó en la pospandemia, cuando la casa cobró un nuevo significado y se buscó mayor interacción y vistas más amplias en el hogar.

Ventajas de las cocinas abiertas

Mayor amplitud y luminosidad: Las cocinas abiertas aportan una sensación de amplitud y luminosidad superior, aprovechando la luz natural y la ventilación del sector, creando así un ambiente visualmente más limpio y armónico.

Potencia la interacción: Esta integración permite una mayor interacción con las personas en el salón, facilitando disfrutar del tiempo en familia o con amigos mientras se preparan los alimentos.

Accesibilidad: El concepto de cocina abierta es mucho más accesible que las cocinas cerradas, permitiendo un fácil acceso desde cualquier punto del comedor, lo que agrega dinamismo y comodidad para diversas actividades.

Elementos clave en la cocina abierta

Islas multifuncionales: Las islas delimitan y diferencian cada espacio, contribuyendo a la organización y ofreciendo versatilidad en diseño y uso. La elección del material para la mesada es crucial, ya que debe ser de calidad para facilitar su limpieza y mantenimiento, aportando al mismo tiempo estilo al conjunto.

Materiales de mesada: En Argentina las mesadas de cuarzo natural, ya sea compacto o ultracompacto, son muy difundidas. Estas superficies son altamente resistentes y casi no porosas, ideales para mesadas protagonistas. El granito, por su belleza y exclusividad, es otro material popular, ofreciendo resistencia y variedad de acabados.

Armarios y estanterías: Optar por armarios funcionales y estanterías abiertas puede ser útil para exhibir vajilla u objetos decorativos que complementen el ambiente.

Electrodomésticos integrados: Para mantener la continuidad visual, los electrodomésticos empotrados son ideales, incluyendo heladeras, lavavajillas, hornos y microondas.

Mesas extensibles y banquetas: Las mesas extensibles son prácticas para adaptarse a diferentes necesidades, mientras que las banquetas o taburetes para la barra deben ser cómodos y complementar el estilo del lugar.

Iluminación adecuada: La iluminación juega un papel crucial en una cocina integrada. Es fundamental asesorarse para conseguir una buena iluminación general, con artefactos puntuales sobre la isla o la zona de trabajo.

Decoración cohesiva: Asegurarse de que la decoración, los colores y los materiales se integren armoniosamente con el resto del sector es esencial para lograr un espacio unificado y estilizado.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Vinílico vs Flotante: todo lo que hay que saber antes de elegir un piso

La elección del piso adecuado para una vivienda o un espacio de trabajo no es únicamente una cuestión estética, sino que involucra aspectos técnicos, sensoriales y conceptuales. En este sentido, los pisos vinílicos y los pisos flotantes son dos opciones que generan un debate frecuente entre arquitectos, diseñadores y propietarios, porque ofrecen experiencias muy distintas en cuanto a confort, durabilidad y funcionalidad.

Renders inteligentes: el arte de diseñar casas con precisión a través de los prompts

La evolución de la tecnología ha revolucionado la forma en que se diseñan y presentan proyectos arquitectónicos y visuales. Los renders, que hace unos años dependían exclusivamente de programas de modelado y posproducción, hoy pueden generarse con el apoyo de la inteligencia artificial (IA). Esta nueva herramienta permite crear imágenes en cuestión de segundos, pero su eficacia depende de un elemento clave: el prompt, es decir, la instrucción textual que guía a la IA para producir una imagen precisa, coherente y visualmente atractiva.