La rentabilidad de los alquileres se duplicó en el último año y alcanzó el 6% anual en dólares

Un informe de Reporte Inmobiliario reveló que la rentabilidad bruta anual de los departamentos en alquileres alcanzaron un promedio del 5,8% en dólares durante 2024, duplicando la cifra del año anterior. Además, los precios de los inmuebles han mostrado estabilidad, lo que refuerza el atractivo del sector para los inversores.

Según el relevamiento, que analizó 7056 unidades publicadas en plataformas digitales, la rentabilidad anual de un departamento de dos ambientes se ubicó cerca del 6%, una cifra comparable a la de Uruguay y considerablemente superior al 3% registrado en 2023. «Durante el último año, la rentabilidad de los alquileres creció cerca de dos puntos porcentuales, ya que en enero de 2024 el rendimiento era del 3,9% anual», señala el informe.

En cuanto al tamaño de las propiedades, los departamentos de tres ambientes lograron la mayor rentabilidad, con un 6,10% anual en dólares. Le siguieron los de dos ambientes, con un 6,08%, y los monoambientes, con un 5,90%. En contraste, las unidades de cuatro ambientes obtuvieron una rentabilidad promedio del 5,10%.

Estos datos confirman que el mercado de alquileres experimentó una mejora significativa en su rentabilidad, consolidándose como una opción atractiva para inversores en un contexto de relativa estabilidad en los valores inmobiliarios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Hipotecas en dólares y activos tokenizados: el nuevo escenario para pequeños inversores en el mercado inmobiliario argentino

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una etapa de cambios profundos. A partir de la aprobación del primer fondo hipotecario en dólares y la habilitación de la tokenización de activos, se abre un escenario que busca integrar tecnología, financiamiento alternativo y nuevas oportunidades de inversión. Estos movimientos, impulsados por recientes decisiones regulatorias, pretenden ofrecer alternativas a pequeños y medianos ahorristas, hasta ahora excluidos de un sector históricamente reservado a grandes capitales y a las instituciones financieras.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.