La domótica profesional pisa fuerte en el sector inmobiliario: Soul Hogares Inteligentes participó del 3º Congreso en Puerto Iguazú

Durante el 3º Congreso Inmobiliario realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, se desarrolló una destacada ponencia sobre “Automatización de espacios a través de la domótica profesional” a cargo de Ruth Vargas y Luis Ayala, representantes de la firma Soul Hogares Inteligentes.

La empresa, con sede en Posadas y una de las 12 franquicias activas en todo el país, fue parte del evento organizado por el Sistema de Cooperación Profesional Inmobiliaria de Misiones (SCPIM), donde compartió las innovaciones que ofrecen en el campo de la automatización de viviendas, edificios y espacios empresariales.

Luis Ayala

Luis Ayala, uno de los disertantes, explicó que el objetivo principal de Soul es brindar control integral de los dispositivos del hogar a través de sistemas de domótica profesional. “Nuestro trabajo es ofrecer soluciones inteligentes y confiables que combinan confort, seguridad y eficiencia energética”, expresó.

En sintonía con la temática del Congreso —centrado en las nuevas tecnologías aplicadas al sector—, Ayala destacó la importancia de diferenciarse mediante propuestas verdaderamente innovadoras: “No es solo una cuestión de confort, sino también de ahorro energético y seguridad. La tecnología permite que un hogar se adapte a quien lo habita”.

Durante el evento, la empresa instaló un stand interactivo para que los asistentes pudieran experimentar de primera mano las ventajas de estos sistemas inteligentes. En ese espacio, presentaron Sofía Intelligence, un dispositivo de desarrollo nacional que permite gestionar todos los aspectos del hogar desde una sola aplicación. A diferencia de las soluciones caseras o dependientes de múltiples plataformas, esta herramienta ofrece una experiencia profesional, centralizada y confiable.

“La gente comienza a entender que vivir en un hogar inteligente no es una utopía del futuro, es una realidad del presente”, subrayó Ayala. “Hoy una escena puede activarse con tu llegada: se abre el portón, suben las cortinas, se enciende la iluminación con la temperatura deseada, y suena tu música favorita. Todo eso ya es posible”.

La participación de Soul en el Congreso dejó en claro que la domótica profesional no solo complementa el desarrollo inmobiliario, sino que se está consolidando como un pilar clave en los nuevos modelos de vivienda.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/inmobiliario-sistemas-de-informacion-geografica/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.