No hay repunte: la venta de insumos para la construcción volvió a caer en enero 

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción, registró en enero una baja del 4,14% mensual desestacionalizada. Sin embargo, en la comparación interanual, el indicador reflejó un incremento del 3,30% respecto a enero de 2024.

Desde el Grupo Construya explicaron que, si bien el inicio de 2025 muestra una mejora en el nivel de entrega de insumos en relación con el mismo mes del año pasado, «las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado». En este sentido, remarcaron que «esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción».

El Índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos de materiales esenciales para la construcción fabricados por empresas líderes del sector. Entre estos productos se encuentran ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas de calefacción, grifería, sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Asimismo registró en enero una caída mensual del 4,14% en las ventas de materiales para la construcción, aunque en la comparación interanual mostró un crecimiento del 3,30%. Desde el sector señalaron que las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado debido a las condiciones macroeconómicas del país.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción registró una caída del 4,1% en marzo

La construcción cayó 4,1% en marzo según datos publicados en el INDEC

Casas sin ladrillos ni demoras: el auge de la construcción en seco y su precio por metro cuadrado

Con el fuerte aumento en los costos de construcción —que acumulan un alza del 98% desde octubre de 2023—, cada vez más personas buscan alternativas para acceder a una vivienda sin pagar precios imposibles. En ese contexto, la construcción en seco vuelve a destacarse como una opción más ágil, económica y sustentable.

Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El Banco Hipotecario se incorpora al programa "Ahora Construcción" para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El e-commerce pone los cimientos del nuevo modelo de consumo en la construcción

El comercio electrónico dejó de ser una promesa y...