Importante certificadora internacional llegó a Misiones

La empresa misionera HORMISA, dedicada a la producción de hormigón elaborado, recibirá el prestigioso certificado de la Norma ISO 9001 de gestión de calidad, otorgado por G-Certi Global Certification, una certificadora internacional con presencia en 54 países. Esta certificación destaca el compromiso de la empresa con la mejora continua y el cumplimiento de estándares globales en sus procesos, fundamentales para adaptarse a las demandas actuales del mercado.

Fernando Arrieta, director regional para América Latina y el Caribe de G-Certi, señaló la importancia de estas auditorías y revisiones constantes, afirmando que son una herramienta esencial para garantizar la calidad y transparencia en las empresas. “Las auditorías y certificaciones son un complemento para la transparencia y la calidad de una empresa, cuyo diferencial está en promover una conexión genuina entre las distintas organizaciones de diversas partes del mundo”, sostuvo Arrieta, resaltando el rol de las certificadoras como garantes de calidad y respaldo para las empresas.

Arrieta destacó que este tipo de certificación representa una experiencia enriquecedora para empresas del interior del país como HORMISA, ya que “denota las ganas de apostar un poquito más a la producción y el compromiso de generar puestos genuinos de trabajo”. Además, subrayó que cuando una empresa opta por certificar sus procesos, se enfoca en mejorar aspectos que no solo impactan internamente, sino que también generan un efecto positivo en la comunidad. “Cuando una empresa certifica lo hace porque busca mejorar los procesos con el objetivo de generar impactos positivos en toda la comunidad”, expresó.

HORMISA, que provee materiales para importantes obras viales y edificaciones en Misiones, es considerada un caso ejemplar en la provincia. La implementación de la certificación ISO 9001 no solo valida su calidad, sino que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo regional y el impacto social positivo de su producción.

La filosofía de mejora continua conocida como «Kaizen», que significa «mejora» en japonés, es un concepto clave en los estándares de calidad y es promovida por G-Certi en cada una de las empresas que audita. Esta filosofía, que se basa en el cambio progresivo y beneficioso, alienta a las empresas a identificar oportunidades para optimizar sus procesos. Según Arrieta, «la proyección y el desafío de cara al año 2030 es tener el 15 por ciento de certificaciones en América Latina y el Caribe, promoviendo escenarios donde prime el ganar-ganar».

La certificación de HORMISA representa un hito significativo para el sector productivo de Misiones, y su ejemplo podría inspirar a otras empresas locales a seguir este camino de calidad y mejora continua, promoviendo un crecimiento sostenible y generador de empleo en la región.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 72 a 80 metros cuadrados en Argentina

Cuando se habla de una “casa barata”, generalmente se hace referencia a una vivienda de construcción tradicional (ladrillo, cemento y techo de losa o chapa) con una superficie reducida y distribución funcional: uno o dos dormitorios, cocina integrada, baño completo y un pequeño estar. Este tipo de vivienda suele ser buscada por parejas jóvenes, personas que desean independizarse, o familias que buscan ampliar su propiedad con una segunda unidad habitacional.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.