Alquileres en Misiones: cuántos salarios mínimos se necesita para pagar un departamento de dos ambientes

Los departamentos de dos ambientes en Misiones, en algunos casos, sobrepasa el salario mínimo que actualmente está en apenas $271.571,22, esta situación genera grandes inconvenientes en los inquilinos a la hora de firmar nuevos contratos y lleva buscar viviendas en las periferias.

A casi un año de la derogación de la Ley de Alquileres el mercado inmobiliario sufrió importantes cambios como el incremento de la oferta de propiedades que produjo cierto equilibrio en los precios, sin embargo, aunque la oferta es muy variada el incremento de los valores llevó a que las opciones más buscadas sean aquellas alejadas del casco céntrico de las diferentes localidades.

En Misiones, el mercado inmobiliario no fue la excepción en los precios de alquiler de departamentos de dos ambientes. Según un relevamiento reciente, los valores mensuales oscilan entre $250.000 y $450.000, dependiendo de la ubicación y las comodidades ofrecidas.

Este aumento en los costos de alquiler contrasta notablemente con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente en Argentina, ya que a partir del 1 de octubre de 2024, el SMVM se estableció en $271.571 mensuales. Al comparar estos valores, se observa que el alquiler de un departamento de dos ambientes en Posadas puede representar más de un mes del sueldo básico.

Esta disparidad refleja una creciente dificultad para que los trabajadores que perciben el salario mínimo puedan acceder a una vivienda en las zonas más urbanizadas sin comprometer una porción significativa de sus ingresos. La situación se agrava al considerar otros gastos esenciales como alimentación, transporte y servicios básicos, que también registraron incrementos debido a la inflación.

No obstante, pese a que los precios de los alquileres representan un drama para el bolsillo de los trabajadores, según la Cámara Inmobiliaria de Misiones, el nivel de morosidad es muy bajo comparado con los registrados a nivel nacional, ya que no alcanza el 20%. Asimismo, en el ultimo año la tendencia del éxodo a barrios más alejados del centro de las localidades fue creciendo dado que suelen ser mas accesibles.

Rangos de precios promedio para departamentos de diferentes características:

Departamentos monoambientes:

  • Posadas (zona céntrica): Los alquileres oscilan entre $150.000 y $250.000 mensuales, dependiendo de las comodidades y la ubicación específica.
  • Posadas (barrios periféricos): En áreas más alejadas del centro, los precios pueden variar entre $100.000 y $180.000 mensuales.

Departamentos de dos dormitorios:

  • Posadas (zona céntrica): Los alquileres se sitúan entre $300.000 y $400.000 mensuales, influenciados por factores como la proximidad a servicios y la calidad del edificio.
  • Posadas (barrios periféricos): En zonas más alejadas, los precios fluctúan entre $200.000 y $300.000 mensuales.

Departamentos de tres dormitorios:

  • Posadas (zona céntrica): Los alquileres pueden variar entre $400.000 y $550.000 mensuales, dependiendo de las características del inmueble y su ubicación.
  • Posadas (barrios periféricos): En áreas más distantes del centro, los precios oscilan entre $300.000 y $400.000 mensuales.

Otras localidades de Misiones:

  • Oberá: Los alquileres de departamentos de un dormitorio rondan los $80.000 mensuales, mientras que los de dos dormitorios pueden alcanzar los $170.000 mensuales.
  • Puerto Rico: Se encuentran departamentos de dos dormitorios en alquiler por aproximadamente $170.000 mensuales.

Cabe destacar que estos valores son aproximados y pueden variar según las condiciones del mercado, la demanda y las características específicas de cada propiedad.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.