La caída del mercado de alquileres temporarios: un cambio de tendencia impulsado por la falta de turismo extranjero

En el último año, el mercado de alquileres temporarios vivió una notable disminución en su demanda. Según datos de Zonaprop, este tipo de alquileres, que en 2023 representaban el 9% del total, hoy apenas alcanzan el 3%. Esta caída responde a múltiples factores, entre los que destacan la merma del turismo extranjero y el aumento del costo de vida en dólares en el país.

Tras el boom pospandemia, donde los alquileres temporarios se convirtieron en una opción rentable y demandada, el panorama comenzó a cambiar. La estacionalidad, sumada a la pérdida de competitividad frente a otros destinos internacionales, afectó fuertemente este mercado. Para muchos propietarios, la dificultad de mantener sus inmuebles ocupados durante gran parte del año transformó la rentabilidad en una apuesta incierta.

El contexto económico y la derogación de la ley de alquileres impulsaron a numerosos propietarios a migrar hacia el mercado de alquileres tradicionales, con ajustes trimestrales que garantizan una mayor previsibilidad en ingresos. Además, esta modalidad demostró ser más efectiva para inmuebles ubicados en zonas periféricas o con un nivel de amoblamiento básico, que no logran captar al público extranjero o ejecutivo de alto poder adquisitivo.

Mientras que los alquileres temporarios de alta gama, ubicados en zonas céntricas y completamente equipados, continúan funcionando bien, las unidades de menor calidad comenzaron a ser destinadas a alquileres de largo plazo. Esto permitió que, en áreas periféricas donde la oferta de unidades tradicionales era escasa el año pasado, hoy se encuentren más opciones disponibles.

Rentabilidad en cuestión: el impacto de los costos

Una de las claves del cambio radica en los costos asociados a la preparación de un inmueble para alquiler temporario. Amoblar y equipar una propiedad implica una inversión significativa, que en el contexto actual no garantiza un retorno inmediato. “Para que sea rentable, la propiedad tiene que estar ocupada la mayor parte del año, y eso hoy es muy difícil”, señala un analista del sector.

Así, la balanza se inclina hacia el alquiler tradicional, que, aunque no exento de desafíos, ofrece una mayor estabilidad. Muchos propietarios con departamentos vacíos han optado por esta modalidad, buscando ingresos más constantes y evitando la incertidumbre del mercado turístico.

Precios y oferta en Misiones

Actualmente, los precios de alojamientos en Airbnb en la provincia de Misiones varían según el tipo de propiedad, ubicación y servicios ofrecidos. A continuación, se presenta un análisis general de las tarifas:

Departamentos:

  • En Posadas, los departamentos céntricos con vistas al río Paraná y comodidades modernas tienen precios que oscilan entre $20 y $70 USD por noche.
  • En el centro de Puerto Iguazú, los departamentos modernos y bien ubicados tienen precios que oscilan entre $20 y $70 USD por noche.

Casas:

  • Propiedades completas en zonas residenciales de Posadas y Puerto Iguazú, equipadas con piscina y espacios amplios, presentan tarifas desde $50 hasta $150 USD por noche, dependiendo de las características específicas y la capacidad de huéspedes.

Cabañas:

  • En áreas como El Soberbio y San Ignacio, las cabañas inmersas en la naturaleza ofrecen precios que van desde $30 hasta $100 USD por noche, variando según las comodidades y la proximidad a atractivos turísticos.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.