El diseño argentino se luce en Proyecto Deseo: innovación y creatividad en la expo de muebles

Del jueves 12 al domingo 15 de diciembre, el emblemático Palacio Libertad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del diseño argentino con la Exposición Proyecto Deseo 2024. Este evento, que promete ser un hito para la industria del mueble, exhibirá 22 prototipos de muebles y sistemas de mobiliario creados por más de 20 empresas junto a destacados diseñadores locales. La entrada será libre y gratuita, permitiendo al público disfrutar de una experiencia única de innovación y creatividad.

Proyecto Deseo es mucho más que una exposición: es el resultado de un trabajo colectivo que busca fortalecer la industria del mueble nacional, mejorar su competitividad y posicionar al diseño argentino en el escenario global. Según explicó Pablo Bercovich, asesor del Instituto de Madera y Afines (IMA) y coordinador del proyecto, la iniciativa tiene como objetivo construir una “marca paraguas” que impulse al sector tanto a nivel local como internacional.

“Queremos demostrarle al mundo el alto potencial de productividad del sector, fortaleciendo una vanguardia sectorial y posicionando a nuevos líderes que están dispuestos a marcar el rumbo”, destacó Bercovich.

Innovación y diseño con ADN argentino


Ubicada en el espacio Plaza Seca, en la planta baja del Palacio Libertad y bajo el auditorio conocido como «La Ballena Azul», la exposición ocupará más de 1.500 metros cuadrados. Allí se presentarán las propuestas de los participantes junto a espacios institucionales de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y el IMA.

Los prototipos, que combinan creatividad, uso eficiente de recursos y profesionalismo, reflejan la capacidad de innovación de la industria del mueble argentino. Según Bercovich, estos proyectos no solo sorprenden por su nivel de excelencia, sino que también posicionan al mobiliario argentino como un referente de calidad, diseño e innovación, comparándolo con los logros de la industria del vino o la moda italiana.

“Proyecto Deseo se catapulta como una vía de comunicación con el mundo para construir una nueva marca país”, aseguró el coordinador.

El evento no solo será una oportunidad para apreciar el talento nacional, sino también un paso clave para consolidar a Argentina como líder en el ámbito del mobiliario. Con productos innovadores y de alta calidad, el país se posiciona como un actor clave en la escena global, impulsando a empresarios y diseñadores a marcar el camino hacia una industria más competitiva y creativa.

Proyecto Deseo 2024 promete ser un evento imperdible para quienes valoran la innovación, el diseño y la excelencia. Del 12 al 15 de diciembre, el Palacio Libertad será testigo de cómo el talento argentino transforma ideas en realidad.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Vinílico vs Flotante: todo lo que hay que saber antes de elegir un piso

La elección del piso adecuado para una vivienda o un espacio de trabajo no es únicamente una cuestión estética, sino que involucra aspectos técnicos, sensoriales y conceptuales. En este sentido, los pisos vinílicos y los pisos flotantes son dos opciones que generan un debate frecuente entre arquitectos, diseñadores y propietarios, porque ofrecen experiencias muy distintas en cuanto a confort, durabilidad y funcionalidad.

Renders inteligentes: el arte de diseñar casas con precisión a través de los prompts

La evolución de la tecnología ha revolucionado la forma en que se diseñan y presentan proyectos arquitectónicos y visuales. Los renders, que hace unos años dependían exclusivamente de programas de modelado y posproducción, hoy pueden generarse con el apoyo de la inteligencia artificial (IA). Esta nueva herramienta permite crear imágenes en cuestión de segundos, pero su eficacia depende de un elemento clave: el prompt, es decir, la instrucción textual que guía a la IA para producir una imagen precisa, coherente y visualmente atractiva.

La cocina del 2025: diseño, tecnología y materiales que transforman el corazón del hogar

En la vida contemporánea, la cocina ha dejado de ser simplemente un lugar donde se preparan alimentos. Hoy se la concibe como el corazón del hogar, un espacio polivalente que combina funcionalidad, estética y convivencia. La cocina se ha transformado en un lugar de encuentro familiar, donde se realizan tareas cotidianas y se comparten momentos especiales.

Paso a paso para remover cerámicas y porcelanatos sin dañarlos

Las reformas en una propiedad suelen implicar un verdadero desafío. Más allá de contar con los recursos económicos necesarios, también se requiere tiempo y paciencia, además de encontrar a la persona idónea para ejecutar el trabajo. Entre las tareas más delicadas se encuentra levantar el revestimiento de pisos o paredes, ya sea cerámica o porcelanato, sin romper las piezas y poder reutilizarlas o conservarlas intactas.