Las ventas minoristas de las pymes en noviembre experimentaron una caída del 1,7% interanual, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses de 2024, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas mostraron una mejora del 3,9%.
El informe, elaborado a partir de un relevamiento realizado entre el 2 y el 5 de diciembre a 1.300 comercios de todo el país, también detalló el desempeño por rubros. En el caso de la ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, las ventas bajaron 2,1% interanual, acumulando una retracción de 13,1% en los primeros once meses de 2024. No obstante, comparado con octubre, el sector mostró un repunte mensual del 2,5%.
El análisis de CAME señala que los comercios del sector observan un “leve enfriamiento en la industria de la construcción”, debido a retrasos en proyectos y a una menor inversión en infraestructuras, lo que impactó en la demanda de materiales. Los principales retrasos se registraron en proyectos residenciales, afectando especialmente a ferreterías y materiales eléctricos, que tuvieron un desempeño débil en noviembre.
Por otro lado, el rubro de bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mostró una caída de 9,4% interanual, con un retroceso acumulado de 14,6% en lo que va del año. Sin embargo, en comparación con octubre, las ventas crecieron un 3,4%. A pesar de los resultados negativos, las expectativas generales del sector mejoraron debido a la estabilidad de precios y al impulso de promociones, lo que permitió una mayor liquidez para los comercios. En particular, los negocios consultados informaron un aumento en la oferta de productos importados, lo que facilitó la competencia en precios, aunque el sector de muebles se vio especialmente afectado, con niveles de ventas mínimos en noviembre.