La construcción creció un 2,2% en noviembre, pero acumula casi 30% de caída en 2024

El sector de la construcción en Argentina mostró señales mixtas en noviembre de 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la actividad creció un 2,2% respecto al mes anterior, aunque enfrenta una baja interanual del 23,6% en comparación con noviembre de 2023. Además, en los primeros 11 meses del año, el sector acumula una caída del 28,5%.

El consumo aparente de insumos reflejó el difícil contexto que atraviesa la industria. En noviembre de 2024, se observaron disminuciones significativas en casi todos los materiales respecto al mismo mes de 2023. Las bajas más pronunciadas incluyen artículos sanitarios de cerámica (-46,9%), hierro redondo y aceros para la construcción (-34,8%), ladrillos huecos (-34,5%) y mosaicos graníticos y calcáreos (-30,5%). También se registraron descensos importantes en pisos y revestimientos cerámicos (-28,7%), hormigón elaborado (-25,1%), y cemento portland (-14,7%). Sin embargo, en contraste, el asfalto mostró un aumento del 22,4%.

En el acumulado de los primeros 11 meses de 2024, las caídas más destacadas en insumos incluyen el asfalto (-44%), artículos sanitarios de cerámica (-42,4%), mosaicos graníticos y calcáreos (-41,9%), y hierro redondo y aceros para la construcción (-41,7%). En total, casi todos los rubros presentan descensos generalizados, reflejo de una actividad económica retraída.

Menos puestos de trabajo en la construcción

El impacto de la crisis también se traduce en el empleo. En octubre, los puestos de trabajo registrados en la construcción privada cayeron un 14% frente al mismo mes de 2023. En el acumulado enero-octubre 2024, la baja alcanza el 17,4% en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando las dificultades para mantener el empleo en el sector.

Superficie autorizada: un leve respiro en octubre

En cuanto a los permisos de edificación, la superficie autorizada para obras privadas en una muestra de 176 municipios mostró un aumento del 4,3% en octubre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, este repunte es insuficiente para revertir la tendencia anual: la superficie autorizada acumulada durante los primeros diez meses del año registra una baja del 10,4% en comparación con 2023.

El panorama general del sector de la construcción en 2024 refleja una combinación de leves repuntes mensuales en algunos indicadores, pero un contexto generalizado de retracción, marcado por caídas interanuales, acumuladas y una menor generación de empleo.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción logró que el Gobierno homologue la paritaria: cómo quedaron los sueldos básicos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital...

El valor del metro cuadrado de construcción alcanzó $ 1.680.600

La Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) presentó...