En Misiones los alquileres aumentaron un 250% interanual

El sector inmobiliario de Misiones muestra signos positivos para los próximos meses, impulsado por la derogación de la Ley de Alquileres. Esta medida permitió un aumento en la oferta de propiedades, lo que equilibró el mercado y estabilizó los precios de los inmuebles.

Mariela Amarilla, presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM), se refirió a la situación actual del sector en la provincia. En cuanto a la oferta y la demanda en Misiones, afirmó que es muy amplia, con una demanda constante y significativa de alquileres.

“La oferta es muy amplia y está alineada con la demanda constante de alquileres. Actualmente, hay una gran cantidad de propiedades disponibles”, aseguró.

Respecto al impacto de esta amplia oferta en los precios, Amarilla destacó que los aumentos en los alquileres fueron significativos, especialmente en contratos firmados bajo la ley anterior. “Los aumentos anuales de contratos del 2020, 2021 y 2022 son muy elevados en comparación con los precios actuales del mercado”, explicó.

Un estudio reciente reveló que el incremento interanual a nivel nacional llega hasta el 300%, lo que generó que los corredores inmobiliarios deban negociar bonificaciones para hacer los alquileres más accesibles.

En cuanto a los aumentos registrado indicó que los primeros contratos semestrales tras la derogación de la ley muestran incrementos considerables, con algunos alcanzando el 250% anual. “Estos aumentos están muy por encima de los salarios de los inquilinos, lo que dificulta su capacidad de pago”, subrayó.

Además, las expensas también sufrieron incrementos debido a los aumentos en los servicios básicos como agua y luz, especialmente tras la pérdida de subsidios. «El aumento de las tarifas de servicios ha impactado significativamente en las expensas, lo que afecta directamente a los inquilinos», añadió Amarilla.

La presidenta del CCPIM también mencionó que, aunque algunos edificios nuevos están diseñados para ser totalmente eléctricos, lo que eleva el consumo y, por ende, las expensas, no existe un índice específico que cuantifique el aumento exacto de las mismas, ya que varía según el consumo de cada edificio y sus servicios, por esta razón indicó que es difícil tener un porcentaje estimado del aumento de las expensas.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Impacto en los principales centros del país

Los precios de alquileres en el país registraron un notable incremento interanual, superando el 300%, según el último informe de Reporte Inmobiliario.

Según el informe, en Posadas, por ejemplo, alquilar un departamento de dos ambientes cuesta en promedio $308.335 mensuales, mientras que un tres ambientes se alquila casi el doble. El informe señala que las unidades de dos ambientes en las principales localidades del interior del país aumentaron un 308,6% interanual, y las de tres ambientes lo hicieron en un 327,4%.

A pesar de la derogación de la Ley de alquileres, que aumentó la oferta de inmuebles disponibles para alquiler, los precios siguen en ascenso en todo el país. En el último trimestre, los alquileres de departamentos de dos ambientes crecieron un 37,9%, y los de tres ambientes un 41,5%.

Los precios varían significativamente entre las distintas localidades delpaís.A continuación, se detallan los precios promedio mensuales de alquiler:

Cabe señalar que en las ciudades del interior, los contratos de alquiler se realizan mayoritariamente en pesos y se ajustan cada tres o cuatro meses según el Índice de Contratos de Locación (ICL) o el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones: suben los umbrales para declarar operaciones inmobiliarias y se simplifica la venta de propiedades

En un contexto de dinamismo creciente en el mercado inmobiliario del interior del país, la actualización de montos clave en materia impositiva también tiene impacto directo en la provincia de Misiones. Desde este mes, se elevó a $66.833.000 el umbral mínimo a partir del cual los propietarios deben tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en línea con los ajustes automáticos que rigen desde 2023.

Impulso al mercado inmobiliario: el acuerdo con el FMI y un nuevo ciclo de crecimiento en Argentina

El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales concretas de recuperación.

Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las soluciones habitacionales modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones

Casa propia con crédito: ¿cómo no perder la oportunidad por falta de tiempo?

Con la reactivación del crédito hipotecario en la Argentina,...