Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

En un contexto económico marcado por la necesidad de reactivar sectores clave, el Gobierno de Misiones anunció una nueva incorporación estratégica al programa provincial “Ahora Construcción”: el Banco Hipotecario se suma a esta iniciativa que busca impulsar el consumo y dinamizar la actividad de la construcción a través de planes de financiamiento accesibles.

El anuncio fue realizado por el secretario de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, a través de sus redes sociales, donde comunicó la firma del convenio que habilita a los usuarios de tarjetas de crédito emitidas por el Banco Hipotecario a financiar compras en hasta 18 cuotas sin interés, con un límite mensual financiable que actualmente supera los $1.306.800.

“Junto a representantes del banco firmamos un acuerdo que permitirá a los usuarios misioneros de sus tarjetas de crédito aprovechar los beneficios del programa Ahora Construcción”, expresó Safrán, quien destacó que esta medida amplía el alcance del programa a nuevas familias y comercios de la provincia.

Más financiamiento, más dinamismo

El convenio representa una nueva herramienta de estímulo económico para el sector de la construcción, que ha experimentado dificultades en los últimos meses. A través del “Ahora Construcción”, los consumidores pueden acceder a planes de 6, 12 y 18 cuotas sin interés durante los días lunes, martes y miércoles, en comercios adheridos de rubros como corralones, ferreterías, casas de materiales, sanitarios, cerámicos, y afines.

La incorporación del Banco Hipotecario refuerza el abanico de entidades financieras que ya participan del programa, ampliando así la base de usuarios potenciales y facilitando el acceso al crédito en condiciones ventajosas.

Safrán explicó que la medida responde a un doble objetivo: “Por un lado, buscamos seguir acompañando a las familias misioneras con herramientas concretas para mejorar sus hogares. Por otro, brindamos un respaldo al comercio local, en particular a aquellos sectores que dependen directamente de la obra pública y privada”.

Una respuesta al contexto económico

El titular de Hacienda también subrayó que la firma de este nuevo convenio se produce en un momento clave para la economía provincial y nacional. “El sector de la construcción ha venido mostrando signos de retracción desde el año pasado. En este escenario, la adhesión del Banco Hipotecario representa un nuevo aliciente para reactivar la actividad y sostener el empleo privado”, remarcó.

Cabe señalar que a nivel nacional, según el último informe del INDEC, la construcción sufrió una caída del 4,1% mensual en marzo, siendo la más pronunciada en el último año. Frente a este panorama, iniciativas como el “Ahora Construcción” se convierten en un mecanismo fundamental para amortiguar los efectos de la crisis y estimular la inversión de pequeñas y medianas obras residenciales.

Presencias en la firma del acuerdo

El acto de firma del convenio se llevó a cabo días atrás en la ciudad de Posadas, con la participación de funcionarios provinciales y representantes del Banco Hipotecario. Por parte del Gobierno de Misiones estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Adolfo Safrán, y el subsecretario de Ingresos y Finanzas, Martín Leiva Varela.

En representación del Banco Hipotecario participaron Gustavo Gómez, gerente de la sucursal Posadas; Ramiro Varela Tarrab, gerente de Inversiones; Leandro Zanotti, gerente de Banca Pública; y Roque Jiménez, oficial de Empresas.

Fortalecer el consumo con visión social

“Ahora Construcción” fue lanzado hace dos años como parte del paquete de programas “Ahora Misiones”, una política pública que busca proteger el poder adquisitivo de la ciudadanía, fomentar el consumo interno y sostener la actividad comercial y productiva de la provincia. Desde su implementación, el programa ha tenido una alta adhesión por parte de los comercios y una muy buena recepción de los consumidores.

Con la incorporación del Banco Hipotecario, el Gobierno provincial continúa fortaleciendo sus políticas de incentivo al consumo, apostando a una sinergia entre lo público y lo privado, con el objetivo de atravesar la coyuntura económica sin desatender el crecimiento del tejido productivo local.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.