3° Congreso Inmobiliario Nacional | Panel Internacional en Puerto Iguazú: convergencia y tecnología para el futuro inmobiliario

En el marco del 3° Congreso Inmobiliario Nacional que se realizó los pasados 29 y 30 de mayo en la ciudad de Puerto Iguazú, destacados referentes del sector de Argentina, Brasil y Paraguay compartieron su visión sobre el impacto de la tecnología y la necesidad de trabajar en redes regionales para potenciar la actividad.

Luis Sosa, propietario de una inmobiliaria y representante de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, señaló la importancia de adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas para el desarrollo del rubro. “La tecnología no es nuestro enemigo, es una herramienta de trabajo que va a ser nuestro amigo en el día a día”, afirmó, destacando la necesidad de “aggiornarnos” a la nueva tendencia y aprovechar plataformas como ChatGPT para optimizar procesos y servicios.

Sosa explicó que “hay un trabajo comunitario en sociedad con todos los colegas de Misiones, Argentina y Latinoamérica, donde se está formando una red con la FIRA”. Según expresó, estas plataformas permitirán que “las propiedades que vamos a tener en cualquier parte del mundo, en cualquier parte de Argentina, se publiquen en Latinoamérica”. A su vez, subrayó la importancia de la institucionalidad y el trabajo conjunto bajo Cámaras, Colegios y Federaciones para fortalecer la ética y la capacitación profesional.

El brasileño Luiz Barcellos, vicepresidente de Evaluaciones Inmobiliarias de COFESIO (Consejo Federal de Corredores Inmobiliarios de Brasil), también puso en valor la participación de su país en el Congreso y la relevancia de estos espacios para fomentar “buenos negocios para todos”. 

Barcellos remarcó la necesidad de utilizar las herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliadas: “El profesional inmobiliario que no se actualiza, que no se sirve de esas herramientas que nos dispone la tecnología, estará muy pronto fuera de mercado”. Asimismo, recalcó la importancia de la cooperación regional para enfrentar desafíos comunes, como la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Desde Paraguay, Ernesto Figueredo Coronel, corredor inmobiliario y desarrollador, compartió su experiencia y destacó cómo la inteligencia artificial y plataformas como ChatGPT están facilitando la tarea de los corredores. “La importancia de poder estar haciendo el ‘catch up’, estar enterados de lo que está pasando y cómo estas herramientas nos facilitan el día a día”, sostuvo. Además, explicó que en la región “gran parte de los clientes que tenemos en Paraguay son argentinos, brasileros, bolivianos, chilenos”, por lo que la integración regional resulta clave.

Figueredo Coronel celebró la iniciativa de la FIRA para fortalecer redes tecnológicas en Latinoamérica, y afirmó: “Nosotros en la Cámara Inmobiliaria también estamos montando un MLS, que es un Multiple Listing System, algo que funcionó por más de 60 años en Estados Unidos y que trata de lo mismo: integrar en plataformas inteligentes las propiedades para poder encontrar más rápido y mejor lo que busca nuestro cliente”.

Para los participantes del panel internacional, la adopción de la tecnología y la consolidación de redes regionales no son sólo una tendencia, sino una necesidad estratégica. La oportunidad de “hacer más y mejores transacciones en menos tiempo” y de responder con eficiencia a las necesidades de los clientes son, según coincidieron, los pilares que sostendrán el crecimiento del mercado inmobiliario en Argentina y toda la región.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-nacional-sinergia-futuro/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.