Chaco estuvo presente en el Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios: “Reunirnos nos permite crear una buena camaradería”, destacó Alejandro Duda

El Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA, destacó la integración regional y la capacitación constante en el sector. Alejandro Duda subrayó la importancia de estos eventos y anticipó futuros desafíos y proyectos, incluyendo un Congreso Nacional en Chaco.

El Silicon Misiones fue el escenario del Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA, un evento que reunió a jóvenes profesionales del sector inmobiliario de la región y representantes de Paraguay. Durante la jornada, se destacó la importancia de la integración regional y la capacitación constante en el sector inmobiliario.

Alejandro Duda, integrante de FIRA y Corredores Inmobiliarios de Chaco, destacó el impacto positivo del encuentro, subrayando la camaradería y el intercambio de experiencias entre los participantes. «El balance es súper positivo. Este tipo de reuniones nos permite crear una buena camaradería y compartir experiencias vividas. Además de las capacitaciones, vemos cómo está el mercado laboral y el mercado inmobiliario hoy en día», señaló.

En relación a la situación del sector inmobiliario en Chaco, Duda mencionó que la derogación de la Ley de Alquileres tuvo un impacto favorable en el mercado. «El haber derogado esta normativa y hoy negociar entre las partes aumentó el porcentaje de inquilinos y la demanda, abriendo más opciones de alquileres», explicó.

El encuentro también abordó la vinculación y colaboración entre las diferentes provincias de la región NEA, destacando el enfoque en la juventud y la modernización del sector. «Siempre priorizamos el acompañamiento de los seniors y la capacitación constante. Es importante recalcar el acompañamiento de los colegas con más experiencia, quienes siempre están dispuestos a escuchar y aprender», añadió Duda.

Mirando hacia el futuro, Duda anticipó grandes desafíos y proyectos para el sector inmobiliario en Chaco. «Se vienen grandes cosas. Estamos organizando un Congreso Nacional en Resistencia, Chaco, el 26 y 27 de septiembre. Invitamos a los colegas de Misiones y alrededores a participar de este Congreso, que contará con disertantes muy importantes relacionados al rubro», concluyó.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

El nuevo umbral de la UIF: ¿puerta abierta para el blanqueo informal o modernización normativa?

En un contexto económico signado por la escasez de dólares, una economía informal en expansión y una política fiscal con foco en la desregulación, el Gobierno Nacional publicó una nueva resolución que modifica de forma sustancial el umbral a partir del cual deben reportarse ante la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones inmobiliarias. Esta medida, que se inscribe dentro de un paquete más amplio de incentivos para repatriar capitales no declarados, eleva de forma significativa los montos mínimos de compraventa que deben ser informados a dicho organismo.

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?

Nuevo umbral de la UIF: cómo impacta en la compra-venta de inmuebles y qué operaciones se liberan

La reciente modificación del umbral de reportes automáticos de operaciones inmobiliarias impuesta por la Unidad de Información Financiera (UIF), a través del Decreto N.º 353/2025, ha provocado un sacudón significativo en el mercado inmobiliario argentino.