“Apostamos a capacitar y queremos profesionalidad en cada uno de los integrantes de los corredores inmobiliarios”, manifestaron desde la Comisión de Jóvenes del CCPIM

Posadas se destacó como el núcleo del sector inmobiliario al llevarse a cabo el Encuentro Regional de Jóvenes Inmobiliarios del NEA en el Silicon Misiones. Este evento reunió a jóvenes profesionales del rubro para discutir y capacitarse sobre las tendencias y desafíos actuales del mercado.

Josefina González Carraffa, coordinadora de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM), explicó que la iniciativa comenzó como un encuentro regional a nivel nacional. «La idea era hacer un encuentro un poco más chico, que vengan  de Chaco y de Corrientes a hablar. Después se nos ocurrió que podíamos hacer un paso más y hacer capacitaciones, invitando a la gente de Encarnación que están al lado nuestro y por ende también están», detalló González Carraffa.

El evento, proporcionó un espacio para que los jóvenes discutieran sobre el mercado inmobiliario y su rol dentro de la Federación Inmobiliaria Argentina. González Carraffa resaltó: «Creamos este espacio para poder reunirnos y hablar del mercado, de cómo están los jóvenes hoy dentro de cada institución».

Por otro lado también reflexionó sobre la actualidad de los jóvenes en el sector inmobiliario y los desafíos que enfrentan. «Yo creo que los jóvenes que recién se están recibiendo vienen con mucho entusiasmo, con muchas ideas y están muy actualizados en lo que pasa hoy en día», afirmó.

El encuentro no solo se centró en la discusión, sino también en la capacitación. «Apostamos con las comisiones de jóvenes a capacitar, queremos profesionalidad en cada uno de sus integrantes. También buscamos que la gente se matricule, ya que hay una ley provincial que exige la matriculación para poder ejercer el rubro inmobiliario hoy en la provincia», enfatizó González Carraffa.

Finalmente remarcó que este tipo de eventos son esenciales para intercambiar experiencias y aprender de otras provincias. Un ejemplo de ello es el próximo Congreso Inmobiliario que se realizará en Chaco en septiembre, donde se esperan alrededor de 400 participantes.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.