Ante el aumento de oferta de alquileres, las propiedades demoran más en alquilarse

Desde la eliminación de la ley de alquileres, el mercado vive un aumento en el stock de propiedades disponibles, extendiendo los tiempos de publicación a entre 2 y 4 meses. A pesar del incremento del 34% en los precios de alquiler en el primer semestre del año, la abundancia de oferta generó una baja en los precios y un alargamiento en los tiempos de negociación.

El aumento en el stock de propiedades disponibles para alquiler provocó que los tiempos para concretar operaciones se alarguen considerablemente. Actualmente, un inmueble puede estar publicado entre 2 y 4 meses antes de encontrar un inquilino. Antes del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la escasez de oferta permitía que los departamentos se alquilaran en días, e incluso horas.

Los factores como el tipo de inmueble, ubicación, costo de alquiler y expensas influyen en estos tiempos. Sin embargo, los brokers coinciden en que concretar un alquiler hoy lleva más tiempo que antes. Hernán Siwacki, director de Capital Brokers, señaló: «El año pasado se alquilaba en una semana y hasta a veces sin verlo. La nueva ley modificó la forma de alquilar en beneficio del mercado. Hoy los dueños pueden lograr mejores acuerdos en cuanto a moneda, precio, plazo, ajustes y condiciones, pero la oferta se multiplicó y los tiempos de alquiler se alargaron». Además, mencionó que ahora los propietarios tienen que aceptar contraofertas para alquilar más rápido, lo que impulsa los precios a la baja.

Por su parte, Dario Rizzo, CEO de Alternativa Propiedades, indicó que el tiempo promedio en su inmobiliaria se extendió a 35 días. «Se están negociando los precios a la baja comparado con diciembre del año pasado, cuando salió el DNU. En ese momento, se alquilaba todo de inmediato y a cualquier precio ya que no había oferta de propiedades». Rizzo agregó que el stock de propiedades en alquiler se ha más que duplicado desde diciembre de 2023, provocando una reducción de precios de hasta un 35%.

Francisco Altgelt, de la inmobiliaria homónima, coincidió con este alargamiento de los tiempos de alquiler: «Lo que antes se alquilaba en pocos días hoy puede tardar hasta cuatro meses».

Precios de Alquileres


El informe más reciente de Zonaprop reveló que el precio medio de un alquiler subió 2,2% en junio y acumula un incremento del 34% en el primer semestre del año, ligeramente por debajo de la inflación, con una caída real de 47%. Un monoambiente se alquila por 391.910 pesos mensuales, un departamento de dos ambientes por 449.915 pesos, y uno de tres ambientes por 602.830 pesos. La mayoría de los contratos hoy se hacen en moneda local, con actualizaciones cada tres o cuatro meses por IPC o ICL, mientras que las propiedades más premium se siguen alquilando en dólares.

El informe también destacó que la oferta de inmuebles se incrementó en un 192% este año, lo que explica el cambio en los tiempos de alquiler.


compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.