Blanqueo de capitales: cómo impactará en los precios de las propiedades

El nuevo blanqueo de capitales promete revitalizar el mercado inmobiliario, impulsando las transacciones en unidades de 1 y 2 ambientes, especialmente aquellas alrededor de los u$s100.000. Este contexto podría consolidar la tendencia alcista en los precios de publicación.

El reciente blanqueo de capitales, reglamentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), promete dinamizar el mercado inmobiliario, especialmente en el segmento de propiedades de 1 y 2 ambientes, que rondan los u$s100.000. Este nuevo régimen permitirá a los inversores destinar los fondos blanqueados a la compra de inmuebles usados o en proyectos en pozo, lo que podría traducirse en un incremento de las transacciones y, por ende, en un alza de precios en estos segmentos.

El blanqueo se implementará en tres etapas, con una alícuota inicial del 5% hasta el 30 de septiembre, aumentando al 10% hasta el 31 de diciembre, y alcanzando el 15% hasta el 30 de abril del próximo año. Además, se permite blanquear hasta u$s100.000 sin costo alguno, y las inversiones en emprendimientos en pozo con menos del 50% de avance estarán exentas del pago de tasas.

En un contexto de suba sostenida en los precios de publicación de inmuebles, que lleva cinco meses consecutivos de aumento, se espera que este blanqueo sume presión al alza en los valores. Especialmente en las unidades más pequeñas, cuya demanda se prevé más activa, apoyada también por la oferta de créditos hipotecarios que, aunque lenta, empieza a ganar tracción.

Los datos recientes sobre las escrituras de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires confirman una tendencia de reactivación del mercado que se replica en todo el país. En junio se registraron 4.232 operaciones, lo que representa un aumento interanual del 27,5%, aunque con una ligera caída en comparación con mayo. En lo que va del año, se acumulan 19.952 operaciones, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior, marcando el mejor nivel de actividad desde 2018.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones: suben los umbrales para declarar operaciones inmobiliarias y se simplifica la venta de propiedades

En un contexto de dinamismo creciente en el mercado inmobiliario del interior del país, la actualización de montos clave en materia impositiva también tiene impacto directo en la provincia de Misiones. Desde este mes, se elevó a $66.833.000 el umbral mínimo a partir del cual los propietarios deben tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en línea con los ajustes automáticos que rigen desde 2023.

Impulso al mercado inmobiliario: el acuerdo con el FMI y un nuevo ciclo de crecimiento en Argentina

El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales concretas de recuperación.

Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las soluciones habitacionales modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones

Casa propia con crédito: ¿cómo no perder la oportunidad por falta de tiempo?

Con la reactivación del crédito hipotecario en la Argentina,...