Con la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo en solo cinco meses, la construcción es el sector más afectado por el desempleo

Entre noviembre y abril se perdieron más de 170.000 empleos en Argentina, con el sector de la construcción como el más afectado. Un informe del CEPA revela un panorama desolador, con 177.000 despidos en el sector privado y 29.000 en la administración pública. Las políticas actuales agravan la crisis económica y laboral.

Entre noviembre del año pasado y abril del presente, Argentina sufrió la pérdida de más de 170.000 empleos, siendo el sector de la construcción el más perjudicado, según un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

En el primer semestre de este año, la destrucción de puestos de trabajo en el sector privado ascendió a 177.000 casos. La situación laboral y productiva en los sectores de la construcción, la industria manufacturera y los servicios fue analizada en este estudio, revelando un panorama desolador para los trabajadores.

Además, el informe indica que 29.000 empleados de la administración nacional también fueron desplazados en el mismo periodo. El número de empleadores registró un descenso significativo de 7.860, reflejando la severa contracción económica del país.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

El informe señala que la actividad económica no repunta, con una estimación de derrumbe del 3,5% del PBI para este año. El CEPA, basándose en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), registró 177.657 despidos y suspensiones en el sector privado. Las bajas en la construcción ascienden a 100.000, según la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), y podrían ser más, según el INDEC. En comparación con el primer trimestre del año pasado, el sector perdió 140.000 puestos de trabajo.

La paralización de la obra pública golpeó duramente tanto a la construcción como a la industria manufacturera. Las empresas con más de 500 empleados han sido las más afectadas, representando el 74% de la pérdida de empleo, con 126.244 trabajadores registrados expulsados durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, según el CEPA.

Impacto en otros sectores


La industria manufacturera también sufrió gravemente, con 76.311 despidos debido a la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo tras la devaluación y desregulación económica. En el sector de servicios, se registraron 1.346 despidos. El sector público no ha sido inmune, con 29.604 desvinculaciones en la Administración Central y empresas estatales como Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina SE.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Viviendas y desarrollo productivo: Misiones propone nuevos créditos con apoyo del Banco Nación

El Gobierno de Misiones impulsa gestiones estratégicas para sostener herramientas clave que apuntalan el desarrollo provincial. La reciente reunión entre autoridades provinciales y del Banco Nación reflejó ese objetivo: prorrogar los créditos con tasas bonificadas para actividades productivas y habilitar una nueva línea de préstamos destinada a la construcción de viviendas, con un esquema innovador de articulación público-privada

¿Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025? Precios por metro cuadrado, materiales, tendencias y escenarios

En un escenario de volatilidad contenida, pero aún sensible, los precios del metro cuadrado han experimentado un fuerte incremento en términos de dólares durante el último año, reflejo de un proceso inflacionario persistente en moneda local y de una dinámica cambiaria particular. Esto ha transformado la construcción en un termómetro económico, donde convergen factores como el valor de los materiales, la mano de obra, las condiciones del mercado inmobiliario y la expectativa de los consumidores.

Reconversión en la industria cementera argentina: el envase de 25 kilos marca una nueva era

La industria de la construcción argentina se prepara para un cambio histórico en uno de sus insumos más tradicionales. A partir de julio de 2025, comenzará a implementarse en todo el país un nuevo formato de envase para el cemento embolsado: el paquete de 25 kilos. La medida representa una transformación profunda en las dinámicas logísticas, productivas y laborales del sector, que hasta ahora funcionaba mayoritariamente con bolsas de 50 kilos, vigentes desde hace décadas.