3° Congreso Inmobiliario Nacional: “Nos capacitamos para llegar más competitivos cuando mejore la situación”, declaró la presidente de CAMECA

En el marco del 3° Congreso Inmobiliario Nacional realizado el 29 y 30 de mayo en la ciudad de Puerto Iguazú, Eliana Epelbaum, presidente de la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA), compartió su visión sobre la situación actual del sector y los esfuerzos que llevan adelante para fortalecerlo.

Somos una Cámara de Empresas Constructoras Pymes, Medianas y Pequeñas Empresas. También tenemos socios afines, que son nuestros proveedores. Trabajamos en el ámbito público y privado y nos estamos tratando de involucrar en todo lo que sea en inversiones de desarrollo”, explicó Epelbaum, destacando el trabajo constante de las empresas del sector.

Nuestras empresas cuentan con profesionales de alta calidad. Estamos trabajando siempre en un plan estratégico, donde este año estamos lanzando varias capacitaciones, ya sean técnicas y en tecnología. Como siempre, tratando de generar lo mejor para nuestras empresas dentro de la Cámara”, agregó.

Congreso Inmobiliario en Puerto Iguazú, Misiones

Respecto a la coyuntura nacional, Epelbaum reconoció que “la situación de la obra pública a nivel nacional es de completo conocimiento de todos, las políticas de no avanzar”, lo que ipactó en el sector. Sin embargo, resaltó que “nosotros igualmente continuamos trabajando en el sector público con el apoyo de la provincia, terminando las obras que son prioridad por política de la provincia. Como nosotros llamamos a nuestros aliados estratégicos, tratamos de por lo menos continuar trabajando en lo que sea prioritario”.

Consultada sobre el panorama de inversión en construcción, la presidenta de CAMECA señaló: “Vemos que sí, obviamente es un tiempo de crisis donde cuesta la inversión, donde cuesta la construcción, cuesta el costo al metro cuadrado, pero siempre tratamos de innovar, de seguir creciendo y de apoyar a lo que es nuestro rubro”.

Finalmente, Epelbaum remarcó el compromiso de la Cámara para atravesar este momento difícil y prepararse para lo que vendrá: “Nosotros valoramos mucho el trabajo de nuestro sector y creemos en el poder de la economía lo que abarca esto, entonces en los rubros que mueve la construcción. Entonces seguimos apostando en eso, nos estamos capacitando en estos momentos de crisis para que en el momento de que las cosas mejoren, llegar a una mejor competitividad”.

El Congreso Inmobiliario Nacional congregó a más de 300 inscriptos y más de 30 expositores de todo el país, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones para el crecimiento del sector.



Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-nacional-iguazu-cedu/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.