3° Congreso Inmobiliario | San Juan: entre créditos hipotecarios y oportunidades mineras



El secretario del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Rodolfo Ohannesian, participó del 3° Congreso Inmobiliario Nacional realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, un evento que reunió a 300 inscriptos y más de 30 expositores de todo el país, además de referentes de Brasil y Paraguay.

Rodolfo Ohannesian

Es muy interesante poder estar en este 3° Congreso Inmobiliario de Misiones porque nos volvemos a encontrar con nuestros colegas, con nuestros amigos, porque la verdad somos una familia. FIRA es una familia”, destacó Ohannesian, poniendo en valor el carácter de intercambio y camaradería que se vive en estos espacios. Para él, “te llevas siempre cosas positivas de cada congreso: las charlas, los diferentes convenios que se pueden lograr con los disertantes y las distintas ofertas que hay”.

Consultado sobre la actualidad del sector inmobiliario en San Juan, Ohannesian subrayó el dinamismo reciente que atraviesa la provincia: “El sector inmobiliario en San Juan viene creciendo desde octubre del año pasado. Influyó mucho en esto el impulso de los créditos hipotecarios, que fortaleció la posibilidad de que la clase media pueda adquirir su primera propiedad, ya sea un departamento o una casa. Eso ayudó mucho a renovar el mercado, a que la gente se anime a comprar”.


Además, el secretario señaló el impacto positivo que podría traer la actividad minera a la región: “Hay mucha expectativa en San Juan con la minería. Se descubrió un yacimiento, el más grande de los últimos 30 años, de cobre. Eso va a impulsar el sector inmobiliario y va a hacer crecer mucho a la provincia”.

Por otro lado, Ohannesian también compartió sus impresiones sobre la provincia anfitriona del congreso: “Es la primera vez que tengo la oportunidad de estar en esta hermosa provincia. Llegamos el lunes y nos pudimos tomar unos días antes para venir a conocer. Estuvimos conociendo las Cataratas del lado argentino y la verdad es que nos recibieron de la mejor forma”.

Así, con una mirada optimista y cargada de expectativas para el futuro, Rodolfo Ohannesian cerró su participación en el Congreso de Iguazú con el convencimiento de que los corredores inmobiliarios tienen un rol clave en este escenario de crecimiento económico apertura de nuevas oportunidades.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-iguazu-sede-de-grandes-eventos/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.