3° Congreso Inmobiliario | San Juan: entre créditos hipotecarios y oportunidades mineras



El secretario del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Rodolfo Ohannesian, participó del 3° Congreso Inmobiliario Nacional realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, un evento que reunió a 300 inscriptos y más de 30 expositores de todo el país, además de referentes de Brasil y Paraguay.

Rodolfo Ohannesian

Es muy interesante poder estar en este 3° Congreso Inmobiliario de Misiones porque nos volvemos a encontrar con nuestros colegas, con nuestros amigos, porque la verdad somos una familia. FIRA es una familia”, destacó Ohannesian, poniendo en valor el carácter de intercambio y camaradería que se vive en estos espacios. Para él, “te llevas siempre cosas positivas de cada congreso: las charlas, los diferentes convenios que se pueden lograr con los disertantes y las distintas ofertas que hay”.

Consultado sobre la actualidad del sector inmobiliario en San Juan, Ohannesian subrayó el dinamismo reciente que atraviesa la provincia: “El sector inmobiliario en San Juan viene creciendo desde octubre del año pasado. Influyó mucho en esto el impulso de los créditos hipotecarios, que fortaleció la posibilidad de que la clase media pueda adquirir su primera propiedad, ya sea un departamento o una casa. Eso ayudó mucho a renovar el mercado, a que la gente se anime a comprar”.


Además, el secretario señaló el impacto positivo que podría traer la actividad minera a la región: “Hay mucha expectativa en San Juan con la minería. Se descubrió un yacimiento, el más grande de los últimos 30 años, de cobre. Eso va a impulsar el sector inmobiliario y va a hacer crecer mucho a la provincia”.

Por otro lado, Ohannesian también compartió sus impresiones sobre la provincia anfitriona del congreso: “Es la primera vez que tengo la oportunidad de estar en esta hermosa provincia. Llegamos el lunes y nos pudimos tomar unos días antes para venir a conocer. Estuvimos conociendo las Cataratas del lado argentino y la verdad es que nos recibieron de la mejor forma”.

Así, con una mirada optimista y cargada de expectativas para el futuro, Rodolfo Ohannesian cerró su participación en el Congreso de Iguazú con el convencimiento de que los corredores inmobiliarios tienen un rol clave en este escenario de crecimiento económico apertura de nuevas oportunidades.

Tal vez te interese leer: https://construmis.com.ar/congreso-inmobiliario-iguazu-sede-de-grandes-eventos/

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.