Construcción en Argentina: inversión, costos y el efecto de la nueva política cambiaria

En un contexto de inflación persistente y con el reciente levantamiento del cepo cambiario, edificar una vivienda económica en Argentina demanda una inversión considerable. De acuerdo con especialistas del sector, el costo de construcción de una casa de calidad básica parte de los US$1500 por metro cuadrado, aunque puede reducirse a US$1000 en opciones más simples o escalar hasta US$3000 en proyectos de mayor calidad.

Bajo estos parámetros, una vivienda de 70 metros cuadrados de buena calidad ronda los US$105.000, mientras que una de 80 metros cuadrados llega a unos US$120.000. En cambio, utilizando materiales más accesibles, los costos bajan a US$70.000 y US$80.000 respectivamente para esas mismas superficies.

El incremento en los costos, que registra un alza del 108% desde octubre de 2023, responde a varios factores. La reciente estabilidad del dólar, en lugar de abaratar las obras, hizo que se necesiten más dólares para financiarlas, ya que históricamente los precios de la construcción seguían la inflación en pesos y las variaciones del tipo de cambio. A esto se suma el encarecimiento de insumos importados clave como el acero y la pintura tras la devaluación del tipo de cambio oficial.

Aunque el dólar presentó una leve baja en los últimos días, los expertos advierten que la construcción enfrenta serias dificultades para frenar el aumento de costos y recuperar dinamismo. Hasta que no se consolide un entorno macroeconómico más estable, tanto los proyectos inmobiliarios como las obras particulares seguirán enfrentando un panorama desafiante.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Viviendas y desarrollo productivo: Misiones propone nuevos créditos con apoyo del Banco Nación

El Gobierno de Misiones impulsa gestiones estratégicas para sostener herramientas clave que apuntalan el desarrollo provincial. La reciente reunión entre autoridades provinciales y del Banco Nación reflejó ese objetivo: prorrogar los créditos con tasas bonificadas para actividades productivas y habilitar una nueva línea de préstamos destinada a la construcción de viviendas, con un esquema innovador de articulación público-privada

¿Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025? Precios por metro cuadrado, materiales, tendencias y escenarios

En un escenario de volatilidad contenida, pero aún sensible, los precios del metro cuadrado han experimentado un fuerte incremento en términos de dólares durante el último año, reflejo de un proceso inflacionario persistente en moneda local y de una dinámica cambiaria particular. Esto ha transformado la construcción en un termómetro económico, donde convergen factores como el valor de los materiales, la mano de obra, las condiciones del mercado inmobiliario y la expectativa de los consumidores.

Reconversión en la industria cementera argentina: el envase de 25 kilos marca una nueva era

La industria de la construcción argentina se prepara para un cambio histórico en uno de sus insumos más tradicionales. A partir de julio de 2025, comenzará a implementarse en todo el país un nuevo formato de envase para el cemento embolsado: el paquete de 25 kilos. La medida representa una transformación profunda en las dinámicas logísticas, productivas y laborales del sector, que hasta ahora funcionaba mayoritariamente con bolsas de 50 kilos, vigentes desde hace décadas.