Impulsado por las inversiones inmobiliarias en Posadas, se destinó más de 400 mil metros cuadrados a la construcción en Misiones durante el 2024

El sector de la construcción fue el más afectado de la economía a nivel nacional debido a la recesión y a la reducción de la obra pública. La paralización de proyectos impulsada por el Gobierno fue replicada por muchas provincias y municipios, lo que acentuó la caída en la actividad. Según el Indicador Sintético de la Construcción (ISAC) del INDEC, el sector registró una baja del 27,4% en 2024 y comenzó el 2025 con una disminución del 1,3%.

A pesar del difícil panorama, Misiones logró sortear la crisis con mejores resultados que otras provincias. Según un informe con base en datos oficiales, la provincia cerró el año con 97 permisos de construcción en diciembre, alcanzando un total anual de 929 permisos. Aunque esta cifra representó una caída del 9,3% respecto a 2023, la superficie construida creció un 12,6% interanual, llegando a 409.453 metros cuadrados. Este crecimiento estuvo impulsado especialmente por el desarrollo inmobiliario en Posadas.

La capital misionera se consolidó como una de las que presentó mayor crecimiento en la construcción a nivel nacional, con un incremento del 10,8% en la superficie construida. Asimismo, Neuquén lideró la lista con un 50,2% de aumento, impulsado principalmente por inversiones relacionadas con Vaca Muerta.

En diciembre, la superficie habilitada para construcción en Misiones fue de 57.128 metros cuadrados. Posadas lideró el mayor porcentaje de expansión, mientras que Oberá mostró un fuerte crecimiento que representó un incremento del 186,6% en comparación con diciembre de 2023.

Eldorado sumó 24.048 metros cuadrados, con una leve suba del 1,7%, mientras que Alem registró una caída del 5,2%. Sin embargo, en este último caso, se observó una recuperación progresiva desde agosto.

A lo largo del 2024, Posadas registró un total de 235.114 metros cuadrados construidos, lo que significó un incremento del 53,7% en comparación con 2023. Oberá sumó 68.905 metros cuadrados, con un crecimiento del 13,5%, mientras que Eldorado alcanzó los 24.048.

Finalmente en términos de permisos de construcción, Posadas también lideró en la región del NEA con 338 permisos aprobados en 2024, seguida por Formosa con 257 y Oberá con 237. Además, Misiones se destacó como la provincia con mayor crecimiento porcentual anual en tres de sus principales ciudades: Alem, Posadas y Oberá.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.