Guía y trámite para la aprobación de planos de obra en Posadas

La tramitación de planos en Posadas requiere cumplir con una serie de requisitos y presentar diversa documentación. Los trámites se pueden realizar en forma virtual o en el primer piso del edificio municipal, de lunes a viernes, de 07 a 13.

Para iniciar el proceso, es fundamental contar con la documentación adecuada:

Compra de Carpetas de Obra: adquirir las carpetas de obra, que incluyen planillas varias, en la mesa de entradas de la planta baja del edificio municipal.

Certificación de Firmas: las firmas del propietario o poseedor deben certificarse en tarjeta amarilla en la Mesa de Entradas y Salidas de la planta baja. Alternativamente, se puede realizar la certificación ante un escribano o la policía.

Fotocopias del Título de Propiedad: se requieren fotocopias simples sin autenticar del título de propiedad. En caso de no estar registrado en las planchetas catastrales, se debe presentar el boleto de compraventa, certificado por una autoridad competente, o cualquier documentación legal que acredite la propiedad. Para aclaraciones, es recomendable consultar a la Dirección de Catastro.

Planos Municipales: dos copias del plano municipal, firmadas por el propietario o poseedor y los profesionales correspondientes, son necesarias para la etapa de visación previa. Los planos deben incluir todos los elementos exigidos por el Código de Edificación Municipal.

Constancias y Factibilidades: constancia de la empresa SAMSA por servicio en la zona, factibilidad de la empresa EMSA y, si es necesaria, la factibilidad de la Dirección de Urbanismo.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

Inicio del Trámite

La carpeta debe pasar por tres vistos buenos antes de ingresarse por Mesa de EntradDirección de Catastro, Dirección de Urbanismo, Dirección de Obras Privadas y Aprobación Previa Municipal.

Para la aprobación previa municipal, es necesario abonar los derechos municipales o presentar el comprobante del convenio de pago. La documentación requerida incluye:

Plano de Prevención contra Incendio: original visado por la Dirección de Bomberos o copia autenticada, aplicable para edificios de departamentos o locales comerciales.

Constancia de Conexión a Red de Agua y Cloaca: otorgada por la empresa SAMSA, si existe red en la zona.

Planos de Estructuras: incluyen todas las estructuras y techos, con planillas de cálculos y firma del calculista. Puede ser necesaria una memoria de cálculo completa.

Planos de Instalaciones Complementarias: gas, electricidad, salubridad y, si es necesario, instalaciones electromecánicas, aprobados por separado en el Departamento de Instalaciones Complementarias.

Copia en Papel Vegetal o CD: archivos de planos en formato compatible con PC (Acrobat, JPG, AutoCAD Viewer, etc.).

Copias en Papel Opaco: tres o cuatro copias, visadas por el colegio o consejo de profesionales.

Croquis de Amojonamiento o Plano de Mensura: sellado por el Colegio de Agrimensura.

Planilla de Solicitud de Inicio de Obra: presentar antes de comenzar la obra, con el director de obra designado coincidiendo con la firma y sello de los planos de obra.

Requisitos para Barrios de Vivienda

Para barrios de vivienda, se deben presentar:

Factibilidades: de Urbanismo, Servicios Públicos, Ingeniería y de la empresa SAMSA.

Planimetría de Urbanización: incluye planilla de parcelas con todos los datos catastrales y urbanísticos.

Planos de Prototipos: de todos los prototipos a construir, si son diferentes.

Instalaciones Complementarias: por cada tipo de prototipo, en el departamento correspondiente.

Plano de Prevención contra Incendios a Nivel Urbano: visado por la Dirección de Bomberos, incluyendo los hidrantes del sistema.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Construcción en alza: así está la tabla de precios en Misiones en mayo de 2025

En un contexto económico nacional marcado por la inflación y el reacomodamiento de precios, los costos para construir en Misiones continúan en alza, siguiendo la tendencia nacional

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...