La construcción no repunta: los despachos de cemento se derrumbaron 20% interanual en octubre

La crisis en el sector de la construcción continúa afectando el mercado de insumos en Argentina, con una disminución significativa en el despacho de cemento y materiales de construcción, según las últimas estadísticas. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reportó una caída del 18% en la actividad de construcción durante agosto, lo cual repercutió en una desaceleración sostenida de la demanda de materiales. En octubre, la industria experimentó la sexta baja en ventas en lo que va del año, de acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria.

Los despachos de cemento, en particular, mostraron una baja del 20% interanual y una retracción del 1,1% respecto a septiembre, alcanzando un acumulado negativo del 26,2% en 2024, según la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP). En cifras, en septiembre se vendieron 917.421 toneladas, reduciéndose a 907.421 en octubre. En los primeros diez meses del año, se registraron 7.906.731 toneladas despachadas, una caída significativa frente a las 10.714.784 toneladas del mismo periodo en 2023.

Este nivel de despachos está incluso por debajo de los registrados antes y durante la pandemia, con octubre de 2020 alcanzando 1.085.354 toneladas y octubre de 2019 unas 958.950 toneladas, ambas cifras superiores a las 907.421 toneladas de octubre pasado. El consumo también mostraron una contracción, con una baja del 19,9% interanual y una caída mensual del 1,3%, acumulando un desplome del 26,3% en el año.

La industria apunta a la paralización de la obra pública como uno de los principales factores detrás de esta retracción, agravado por el aumento en los costos de producción debido a impuestos específicos, como el impuesto a la piedra o la tasa por explotación de canteras que imponen algunos municipios.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

IERIC lanza plan de facilidades para empleadores multados en la construcción

En el marco de un contexto económico adverso que impacta directamente sobre la industria de la construcción, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) ha dispuesto la implementación de un plan de facilidades de pago para empleadores sancionados por incumplimientos a la Ley 22.250. La medida busca ofrecer herramientas concretas que permitan regularizar deudas originadas en sumarios administrativos, a través de esquemas flexibles que contemplan la realidad financiera de los actores del sector.

Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025: precios por metro cuadrado y factores que encarecen la obra

En un contexto de persistente presión inflacionaria y fluctuaciones cambiarias, el costo de construir una vivienda en Argentina continúa en alza, aunque con una leve desaceleración en los últimos meses. Tras un 2024 signado por incrementos significativos tanto en materiales como en mano de obra, 2025 plantea nuevos desafíos para quienes desean levantar una casa, incluso en su versión más básica.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Posadas impulsa un nuevo Código de Edificación: actualización normativa, eficiencia energética y participación ciudadana

En una nueva instancia de tratamiento legislativo, la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas abordó el expediente N°856-1-2025, que propone la aprobación de un nuevo Código de Edificación para la capital misionera.